07/02/2025 08:08
07/02/2025 08:07
07/02/2025 08:07
07/02/2025 08:06
07/02/2025 08:06
07/02/2025 08:05
07/02/2025 08:05
07/02/2025 08:02
07/02/2025 08:02
07/02/2025 08:01
La Paz » Politica con vos
Fecha: 07/02/2025 03:51
La diputada y dirigente de los trabajadores judiciales, Vanesa Siley, expresó su rechazo al proyecto de «Ficha Limpia» en una intervención en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso. Según Siley, esta iniciativa forma parte del lawfare y busca excluir a líderes populares de la competencia electoral. La diputada nacional y dirigente de Fesitraju Vanesa Siley cuestionó el proyecto de ficha limpia que impulsa el Gobierno: «Nosotros llamamos a esta idea de Ficha Limpia la legalización de la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, porque hasta el momento la proscripción en el marco del lawfare tenía un carácter mediático y judicial. Ahora se le quiere agregar este carácter legal», afirmó la legisladora. Siley criticó la intención de equiparar a los representantes electos con empleados públicos en términos de restricciones judiciales. «Acá se quiere equiparar a un empleado público con un representante del pueblo de la Nación y se cae en un error, porque en este caso estamos en el marco de los derechos políticos, que dependen de la soberanía del pueblo», argumentó. La diputada también vinculó la propuesta con un intento más amplio de restringir la participación política. «El proyecto de desfinanciación de los partidos políticos viene de la mano de Ficha Limpia, con una cuestión restrictiva de los derechos electorales, la posibilidad de elegir y ser elegido», señaló. En esa línea, advirtió que el objetivo final de la iniciativa es limitar la voluntad popular. «Cuando la proscriben a Cristina Fernández de Kirchner no la proscriben solamente a ella, sino a todo el pueblo que la quiere votar. Lo que no pudieron hacer por el voto popular, lo quieren hacer por un artilugio legal», denunció. Siley también criticó la postura del presidente Javier Milei, cuestionando su autonomía frente a otros sectores de poder. «Milei, que también dijo que no iba a perseguir opositores en la apertura de sesiones ordinarias, es el que ahora Macri le tocó la mano. Yo me pregunto quién conduce la Argentina, si conduce La Libertad Avanza o si finalmente va a terminar conduciendo Macri nuevamente», expresó, advirtiendo sobre una posible repetición de los conflictos internos de la coalición opositora anterior.
Ver noticia original