Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones busca evitar que el Inym forme parte de la segunda etapa de recortes que encara la Nación

    » Elterritorio

    Fecha: 07/02/2025 02:04

    La gestión es encarada por el ministro del Agro, López Sartori quien recordó la importancia de sostener la divulgación del producto en el mundo. Destacó las gestiones de apoyo que se brindan a los productores y el proyecto en análisis, a fin de implementar un sistema de trazabilidad. jueves 06 de febrero de 2025 | 16:32hs. Ministro del Agro de Misiones, Facundo López Sartori. El ministro del Agro de Misiones, Facundo López Sartori, viajó a Buenos Aires para tratar de evitar que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) sea parte del nuevo recorte del gobierno de Javier Milei. De producirse tal recorte representaría la desaparición del Instituto. Destacó que su misión desde el Ministerio es hacer entender a las autoridades nacionales que el Inym cumple una destacada función de promoción y divulgación del producto en el mundo, sin que ello implique ninguna erogación al Estado. Recordó que el Inym se sostiene mediante el pago de la estampilla que está incluido en el precio del producto y que abona el consumidor en el momento de comprar un paquete de yerba mate. También dejó en claro que la decisión del Gobierno Nacional de haberle quitado potestades al Inym – como fue la fijación de precios-, ya es un tema que no amerita análisis y discusión. Tras haber sido un Instituto que regulaba los precios de la yerba mate, con la resolución del Gobierno nacional, ahora es el mercado el encargado de regular los precios. Esto sucede, recordó, tras más de 20 años de control de precios. Es decir, la oferta y la demanda termina resolviendo los valores, "hoy es el productor negociando con la industria”, reiteró para dejar en claro que la regulación de la yerba mate es un tema que no tiene posibilidades de retorno, más allá de las posiciones encontradas en el sector. Esto aclaró no significa que se aparte o se desentienda el Gobierno Provincial sobre lo que sucede con los productores. Destacó que, para la cadena más débil, están trabajando con incentivos, tanto para mejorar competitividad como sostenibilidad, en un producto que sigue ganando mercado “no solo como bebida, sino también en aplicaciones farmacológicas". Plantea que la intervención del gobierno de Misiones, es porque se presenta un mercado imperfecto, con unos 13.500 productores ante un mercado en manos de unos pocos compradores, al recordar que son ocho grandes molinos que adquieren el 80% de la producción. Más demanda de yerba orgánica El ministro Sartori destacó a su vez, el aumento de demanda de la yerba mate orgánica. "Está ganando terreno a nivel mundial. Algunos lugares están pagando hasta 505 pesos el kilo de yerba orgánica, lo que representa una oportunidad para los productores de Misiones". También negociación en Misiones Hace una semana, El Territorio informó que el gobierno de Misiones se encuentra trabajando en la implementación de un sistema de trazabilidad tecnológica en la yerba mate. Ello se conoció en lo que representó la primera reunión encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados Oscar Herrera Ahuad y la Mesa Asesora Yerbatera. Esta semana se repitió similar encuentro con iguales protagonistas y se concretó en el ámbito de la legislatura en la jornada de ayer miércoles, para avanzar con el análisis y la posibilidad de implementar el sistema de trazabilidad para certificar la cadena de comercialización de la yerba mate en Misiones. Entienden que, de aplicarse este sistema, permitiría registrar en tiempo real las transacciones entre productores y molinos. Con ello, según se informó, garantizar un precio justo en un mercado desregulado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por