Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santo Tomé: el 4 de abril se abrirán los sobres para la concesión del Puente de la Integración

    » Elterritorio

    Fecha: 04/02/2025 14:21

    El proyecto prevé inversiones por 99 millones de dólares. La estructura del viaducto internacional que une Santo Tomé con San Borja es fundamental para el comercio y el movimiento de bienes y personas entre Brasil y Argentina martes 04 de febrero de 2025 | 13:09hs. El Puente Internacional Santo Tomé-San Borja avanza en su proceso de concesión con la publicación de un nuevo edicto, dado a conocer el viernes 31. El proyecto prevé inversiones del orden de los 99 millones de dólares. La sesión pública de apertura de propuestas será en Foz de Iguazú el 4 de abril próximo. La estructura es fundamental para el comercio y tránsito de bienes y personas entre Brasil y Argentina. Con una longitud de 15,62 km, la construcción del puente se basó en un acuerdo binacional firmado en 1989, conectando la ciudad brasileña de San Borja (Río Grande do Sul) con la ciudad argentina de Santo Tomé (Corrientes). Hoy alrededor del 23% de las operaciones comerciales entre ambos países pasan por este cruce. El Ministerio de Transporte lideró las negociaciones con las autoridades argentinas para estructurar el nuevo proyecto. La Receita Federal (Servicio de Rentas Internas), el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y la Policía Federal también forman parte de la Comisión Mixta Argentino-Brasileña (Comab), responsable de la gestión del Puente Internacional Santo Tomé-San Borja. Mejoras El nuevo contrato tendrá una vigencia de 25 años, durante los cuales el concesionario será responsable de un conjunto de obras y servicios para modernizar y mejorar la infraestructura del puente, como también su funcionamiento. Según publica el portal Agorars, esto incluye la construcción de nuevos carriles de acceso, nueva zona para vehículos incautados, patio exclusivo para parada de camiones, instalación de nuevo sistema de iluminación, entre otras cuestiones. Además la concesión contempla la operación del Centro Unificado de Frontera (CUF), garantizando la atención eficiente a los vehículos de carga, el apoyo a las operaciones aduaneras y las inspecciones requeridas por los organismos reguladores. El modelo de concesión también incluye innovaciones como escalones tarifarios asociados al Capex (“Capital Expenditures” o “Gastos de capital”-Se refiere a las inversiones que una empresa realiza para adquirir, mejorar o mantener activos a largo plazo), descuentos vinculados a servicios obligatorios y un programa de RDT (Recursos para el Desarrollo Tecnológico), orientado a impulsar soluciones innovadoras para la infraestructura vial. Con estas medidas, la concesión busca no sólo modernizar el puente, sino también fortalecer el comercio bilateral e impulsar el desarrollo logístico de la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por