Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Denuncian fraude en la Colonia Guardamonte: "Le dieron tierras a gente que no plantó ni una lechuga"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 04/02/2025 23:34

    Pablo Carrizo, propietario de un lote en la Colonia Productiva Guardamonte (creada en 2019 por la Ley 10.664), situada a 20 kilómetros de Maciá, en el departamento Tala, denunció el pasado 23 de enero ante la fiscal Emilce Paola Reynoso una serie de irregularidades en el manejo de tierras y viviendas en la colonia. Las tierras en cuestión fueron decomisadas en 2005 al exsenador Mario Yedro, condenado por enriquecimiento ilícito, y se destinaron a un proyecto productivo que, según Carrizo, ha fracasado rotundamente. En su denuncia por presunto delito de defraudación y negociaciones incompatibles con la función pública, Carrizo expone que, a pesar de que en la colonia se destinaban 2.200 hectáreas con el objetivo de fomentar la producción agrícola y la instalación de familias en situación de vulnerabilidad, la situación dista mucho de la meta inicial. En diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza), contó que denunció que no hay un seguimiento de los diferentes proyectos presentados en su momento y por el cual, varias personas recibieron una vivienda, más 7 hectáreas de campo y no producen nada. El denunciante detalló que la mayoría de las viviendas, que deberían haber sido ocupadas por 50 familias, están siendo subalquiladas, contraviniendo el propósito original del proyecto. "Es como que salgas sorteado en la casa de barrio y la subalquiles", explicó. Además, Carrizo denunció que aquellos que fueron beneficiados con tierras y viviendas no cumplen con los requisitos para generar proyectos productivos. "Han dado terrenos a gente que no tiene nada. Muchos ni siquiera tienen animales, cuando se les había pedido que tuvieran. Ni siquiera plantó una lechuga", agregó. En cuanto a los proyectos de huerta, señala que de las 2.200 hectáreas, la única producción que se genera son pulseras y escabeches, en lugar de los productos que deberían abastecer al mercado de la región. Carrizo también dijo que el incumplimiento de pagos es otra de las irregularidades. "Desde 2019 hasta ahora no pagaron, pero ahora que armé este conflicto, empezaron a pagar correctamente", remarcó. Sin embargo, aclara que, aunque algunos comenzaron a trabajar y a mover animales después de su denuncia, el daño ya está hecho. Finalmente, Carrizo resaltó que no todos los beneficiarios del proyecto son responsables, y que existen personas trabajadoras que sí están cumpliendo con las expectativas de la colonia. "No son todos, hay gente muy trabajadora y responsables", concluyó. Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por