Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Canuto, el 'inalcanzable' mirador de un pueblo de Córdoba que mandó construir un sultán

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/02/2025 07:33

    Desde El Canuto se divisan hasta tres provincias. Varios pueblos cordobeses, por supuesto, salpican la amplia vista que hay desde uno de los lugares 'inalcanzables' de Córdoba. En la lejanía, las sierras de Málaga y de Sevilla. Lo que antes era una señal de guerra, hoy en día ha quedado como destino de senderistas atrevidos, que se aventuran a trepar a la atalaya que un sultán mandó construir hace siglos para defender sus tierras. ¿Qué lo hace inalcanzable? Su robustez, el reforzado recinto a su alrededor y, sobre todo, su altura: se eleva 1.000 metros sobre el nivel del mar. Según los historiadores, fue un lugar difícil de alcanzar a pie y de conquistar. Esta es la historia tras el impresionante baluarte defensivo que el tiempo ha convertido en un mirador. Territorio fronterizo Aunque llegó a haber cierta confusión en su origen (Madoz habla de una inscripción visigoda), todo parece indicar que la torre del Canuto, en Rute, es una construcción árabe, mandada a construir por el sultán nazarí Yusuf I en 1347. Rute, territorio fronterizo, pasó a dominio cristiano y musulmán varias veces antes de ser finalmente reconquistado por la Corona de Castilla en 1433. El arabista Antonio Arjona precisaba que, tanto esta como otras atalayas de la Subbética cordobesa, debían pertenecer a aquella época en la que los nazaritas "rompieron la primera línea fronteriza" del reino castellano y anexionaron aquellas tierras al Reino de Granada. Torre del Canuto, en Rute. / Córdoba Los avances árabes obligaron al otro bando a reforzar la campiña cordobesa con el fortalecimiento de varios municipios cristianos y la recuperación de localidades clave. Entre ellas, la propia Rute. ¿El último vestigio de un castillo? La torre probablemente sea el último vestigio de un castillo árabe que debió alzarse en el promontorio de la sierra de Rute. Una de las principales ventajas de El Canuto es lo que lo convierte también en un mirador impresionante: el gran dominio visual. En aquella panorámica destaca principalmente el azul del embalse de Iznájar. Con Rute a sus pies, puede verse Lucena, Encinas Reales o Benamejí. Además de las sierras de Málaga y Sevilla. Senderistas suben a la torre del Canuto de Rute. / Turismo de la Subbética Alrededor de la torre, que mide ocho metros de alto y tiene más de cinco de diámetro, se conservan los restos de un recinto cuadrangular realizado en mampostería que, a su vez, sirvió probablemente para protegerla. Finalmente, en 1492, cuando se consumó la toma de Granada, la atalaya cayó en desuso y el tiempo no hizo más que deteriorarla. En tiempos modernos, puede que fuera hasta víctima del asalto de bandoleros o de buscadores de tesoros, como demostraba un orificio que presentaba en una de sus caras. Sin embargo, en 2019 la Comisión Provincial de Patrimonio autorizó la primera de las restauraciones que se acometerían para recuperar este enclave en los siguientes cuatro años. Hay que recordar que esta torre es Bien de Interés Cultural desde 1985.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por