Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • José “Sengo” Kablan y el Espíritu Solidario del ‘Fogón de la Amistad’

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 04/02/2025 12:49

    En el marco de una nueva edición del festival folclórico ‘Fogón de la Amistad’, dialogamos con José María “Sengo” Kablan, uno de los referentes del Grupo Amistad, quien compartió sus impresiones sobre el evento y la labor solidaria que llevan adelante. “Se siente una felicidad enorme porque ver cómo esto crece y cómo la gente se entusiasma nos llena de alegría. Trabajamos todos los días para este festival, pero también para mantener los hogares y el comedor”, expresó Kablan. El Grupo Amistad administra diversos hogares: María Madre, para niños de 0 a 12 años; María de la Providencia, para adolescentes de 12 a 18 años; Ceferino, para jóvenes de 18 en adelante; y María Reina de la Paz, destinado a adultos mayores que pueden mantenerse solos. Además, gestionan un comedor y un taller de capacitación. “Este año, si Dios quiere, vamos a reinaugurar el Hogar Puerta de la Esperanza, pensado para contener a personas mayores que están solas”, adelantó. Kablan destacó también el esfuerzo del grupo en el mantenimiento de los centros de oración, ubicados en distintos puntos como Ruta 12, Santa Rafaela, San Chárbel y La Sonrisa. “Todo eso requiere gastos de mantenimiento”, explicó. El compromiso del Grupo Amistad también se vio reflejado en la primera noche del corso infantil, donde las ventas en las cantinas fueron un éxito. “Gracias a Dios tenemos gente que nos acompaña y nos permite seguir adelante con nuestra obra”, afirmó. Entre los proyectos a corto plazo, Kablan señaló la reinauguración del Hogar Puerta de la Esperanza, mientras que, a largo plazo, buscan mejorar la infraestructura de los hogares y el comedor. “Siempre hay mucho por hacer, y sobre la marcha van surgiendo nuevas necesidades y proyectos”, indicó. Kablan agradeció a quienes colaboran con la obra: “La palabra ‘gracias’ queda chiquita. Si no nos damos la mano unos a otros, nada crece. Esto de unirnos es tanto un acto espiritual como un compromiso de acción. Lo que se hace con amor da frutos, y gracias a Dios podemos disfrutarlos”. Finalmente, “Sengo”, comentó: “En el comedor comunitario, de lunes a viernes, se entregan alrededor de 80 porciones de comida por día”. Esto, sin dudas, que es un reflejo del impacto que el Grupo Amistad tiene en la comunidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por