04/02/2025 02:56
04/02/2025 02:56
04/02/2025 02:56
04/02/2025 02:56
04/02/2025 02:55
04/02/2025 02:55
04/02/2025 02:54
04/02/2025 02:54
04/02/2025 02:54
04/02/2025 02:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/02/2025 00:32
Marco Rubio aseguró que El Salvador aceptó recibir a deportados de EEUU sin importar su nacionalidad (Mark Schiefelbein/REUTERS) El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aceptó que Estados Unidos deporte a su país a migrantes indocumentados que hayan cometido crímenes graves y, además, ofreció albergar en cárceles salvadoreñas a delincuentes peligrosos de nacionalidad estadounidense que estén presos. Así lo informó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tras una reunión de casi tres horas con Bukele en la finca del mandatario salvadoreño, ubicada en el lago de Coatepeque. Según Rubio, el acuerdo permitirá que El Salvador reciba a migrantes indocumentados que hayan cometido delitos en EEUU, sin importar su nacionalidad. “Ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, serán deportados y alojados en cárceles salvadoreñas", afirmó. El funcionario estadounidense también señaló que Bukele se ofreció a recibir a criminales peligrosos de nacionalidad estadounidense que actualmente cumplen condenas en EEUU, incluyendo tanto ciudadanos como residentes legales. El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington (AP Foto/Mark Schiefelbein) “Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta”, declaró Rubio ante la prensa en un hotel de San Salvador, donde se encuentra hospedado. El secretario de Estado aseguró que ya discutió la propuesta con el presidente de EEUU, Donald Trump, y calificó la iniciativa como “una señal del increíble amigo” que Bukele representa para su país. Durante el encuentro con Rubio, Bukele había anticipado que ambos cerrarían un acuerdo migratorio sin precedentes entre Estados Unidos y El Salvador. “Se está finalizando, creo que lo va a anunciar el secretario, un acuerdo mucho más importante en el mismo tema y con un alcance mucho mayor que los acuerdos que se hicieron en 2019”, dijo entonces Bukele. “El caso es que es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos con El Salvador, sino creo que con toda América Latina”, agregó. Uno de los objetivos de la visita a este país centroamericano del jefe de la diplomacia estadounidense era lograr un acuerdo de Tercer País Seguro, como el que se firmó durante el primer mandato de Donald Trump, pero que fue revocado por la Administración de Joe Biden. Durante el encuentro con Rubio, Bukele había anticipado que ambos cerrarían un acuerdo migratorio sin precedentes entre Estados Unidos y El Salvador (Mark Schiefelbein/REUTERS) Cárcel de máxima seguridad Bukele ha implementado una política de seguridad que ha reducido los homicidios en El Salvador, aunque es criticada por organismos de derechos humanos debido a las detenciones masivas sin orden judicial. Desde la instauración del régimen de excepción en 2022, se ha arrestado a unas 83.000 personas, muchas de ellas sin pruebas de su vinculación con pandillas. Uno de los emblemas de esta estrategia es el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), inaugurado en 2023 en Tecoluca, 75 kilómetros al sureste de San Salvador. La prisión, considerada la más grande de América Latina, tiene capacidad para 40.000 reclusos, aunque actualmente alberga a unos 15.000 miembros del MS-13 y del Barrio 18. Bukele es uno de los aliados más cercanos de Trump en América Latina y el primer presidente de la región a quien llamó el republicano tras su regreso a la Casa Blanca. El mandatario salvadoreño declaró ante la prensa que Estados Unidos es el “socio más importante” de El Salvador y reivindicó que “estar en la casilla de aliados de Estados Unidos es mejor” para el país. Bukele ha respaldado públicamente los esfuerzos de Trump para reducir la asistencia exterior de EEUU (REUTERS/Jonathan Ernst) Bukele destacó además su estrecha sintonía con el presidente estadounidense: “No ocultamos nuestra simpatía (con Trump)”, dijo. El mandatario salvadoreño ha buscado alinearse con figuras influyentes del entorno de Trump, incluyendo a su hijo Donald Trump Jr. y al periodista Tucker Carlson, quienes asistieron a su segunda toma de posesión. Además, Bukele ha respaldado públicamente los esfuerzos de Trump para reducir la asistencia exterior de EEUU, argumentando en X que gran parte de estos fondos terminan financiando grupos de oposición y ONG. Según datos oficiales, en 2023 El Salvador recibió 138 millones de dólares en ayuda estadounidense, destinada principalmente a educación básica y apoyo a la sociedad civil. (Con información de EFE y AFP)
Ver noticia original