04/02/2025 05:33
04/02/2025 05:33
04/02/2025 05:33
04/02/2025 05:32
04/02/2025 05:31
04/02/2025 05:31
04/02/2025 05:30
04/02/2025 05:30
04/02/2025 05:30
04/02/2025 05:27
» Elterritorio
Fecha: 04/02/2025 02:55
El intendente de Puerto Iguazú, Claudio FIlippa hizo el balance de la gestión del año 2024 en el acto de apertura del año legislativo Municipal este lunes. Aseguró que el municipio no tiene deudas pero que no cuentan con dinero para la compra de camiones y para invertir en grandes obras martes 04 de febrero de 2025 | 1:00hs. El Intendente de Puerto Iguazú Claudio Filippa dejó ayer inaugurado el periodo legislativo del Honorable Concejo Deliberante correspondiente al año 2025. Según dispone el articulo 54 de la Carta Orgánica Municipal y el articulo 13 del Reglamento Interno el jefe comunal debe presentar un balance de las acciones llevadas a cabo en el año anterior y dar a conocer los proyectos previstos para el año vigente. Comenzó su alocución manifestando que los primeros tres meses del año se sintió el ajuste, así como los tres últimos con la reducción de la coparticipación. Filippa remarcó las complicaciones que se pueden registrar en la mayor industria del destino debido a las asimetrías cambiarias explico que redoblarán los esfuerzos en la promoción ya que proyectan un crecimiento turístico a mediano plazo. “Se proyecta un crecimiento en los dos Parques Nacionales mediante las inversiones previstas, el lado brasilero proyecta llegar a los 5 millones de visitantes en 5 años y el nuestro alcanzaría los 3.5 millones. Vamos a trabajar para que eso suceda”, indicó. Respecto a las acciones de gobierno, resalto la entrega de ayudas a los 24 merenderos que asiste el municipio con 2200 módulos alimentarios durante todo el año. Se construyeron 25 viviendas, se ejecutaron 5 planes techo mediante el Iprodha y se acompañó a varias personas ante la perdida de un ser querido. Se refirió al trabajo que llevan delante de acción social a las personas con problemas de adicciones, a las mujeres victimas de violencia y a los niños en situación de vulnerabilidad, aunque no especifico las acciones o la cantidad de personas que recibieron el acompañamiento durante el 2024. Hizo un repaso sin brindar datos precisos de las acciones, no obstante, hizo hincapié en la modificación del convenio de trasporte público turísticos que mantenían con el municipio de Foz do Iguaçú y solicito a los concejales a que analicen el proyecto de ordenanza que enviaran desde el Departamento Ejecutivo Municipal para extender la antigüedad de los móviles que ofrecen el servicio de taxis y remises en Puerto Iguazú. Hablo del servicio de energía eléctrica, reconoció que es deficiente “Cambiar 30 postes de madera por hormigón e instalar 25 lámparas led, no es noticia. Nosotros con el ingeniero Lichoswchi hicimos más este año. Pero reconozco el gran trabajo del personal y la inversión que se está habiendo en las 2.000 hectáreas”, remarcó Otro de los puntos cuestionados por toda la comunidad es el servicio de recolección residuos, Filippa reconoció la deficiencia y remarcó que necesitan comprar 4 camiones compactadores para brindar un servicio acorde a la demanda de una ciudad turística, sin embargo, el municipio no esta en condiciones de adquirir la maquinaria. “Iba a pedirle al gobernador un crédito para comprar dos camiones compactadores que actualmente salen 250 millones de pesos, el crédito a pagar a 36 meses, pero eso era para municipios de categoría dos y nosotros somos categoría uno y tendríamos que pagar en 24 meses y no nos alcanza”, lamentó. En la mayoría de los ítems detallados por el jefe comunal reclamó la falta de fondos, la reducción de la coparticipación. Aseguró que no se han llevado adelante obras por falta de fondos y reconoció que los empleados municipales no perciben un salario acorde a la tarea sin embargo indicó que no cuentan con el dinero necesario para mejorar el sueldo y que analizaran un aumento conforme a los anuncios del gobierno provincial.
Ver noticia original