02/02/2025 07:06
02/02/2025 07:05
02/02/2025 07:05
02/02/2025 07:05
02/02/2025 07:02
02/02/2025 07:01
02/02/2025 07:00
02/02/2025 07:00
02/02/2025 06:52
02/02/2025 06:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/02/2025 04:37
Los argentinos hacen 300.000 pagos por día con Pix. REUTERS/Ricardo Moraes Una enorme cantidad de argentinos que disfrutaron sus vacaciones en Brasil durante enero o que lo harán en el resto del verano aprovecha las ventajas del dólar barato en la Argentina y de un real devaluado en el país vecino. Esta temporada sumó una novedad: la llegada de Pix, el sistema que les permite gastar en pesos en Brasil. Los argentinos están gastando el equivalente a 8 millones de dólares por día en Brasil mediante el uso de Pix a través de las billeteras que permiten transferir pesos y pagar en reales sin necesidad de hacer otra gestión. Los pagos con Pix de las apps Lemon, Belo, Cocos, Takenos, Fiwind y Plus, en conjunto, suman 300.000 operaciones diarias, según datos de kamiPay, la empresa que les provee tecnología a esas billeteras para hacer funcionar el sistema. A principios de mes, kamiPay había estimado que entre las 6 billeteras acumularían 5 millones de pagos en enero. El pronóstico se quedó corto: la empresa informó que los argentinos hicieron 9 millones de pagos con Pix en Brasil durante el primer mes del año con un ticket promedio de 26,60 dólares por operación. En diciembre, el gasto promedio había sido más alto, de 77 dólares. El uso de Pix genera un tipo de cambio similar al del dólar financiero y evita el 30% de retención impositiva del dólar tarjeta. “El crecimiento por parte de los argentinos del uso de Pix en Brasil ha sido tan acelerado que ya procesamos un volumen de stablecoins (USDT) contra reales superior al del segundo y tercer exchange más grande del país sumados. Gracias a kamiPay, muchas fintechs pueden brindar a sus usuarios una solución simple y eficiente para pagar sus gastos en Brasil”, explicó Matías Gorganchian, co fundador de kamiPay. El circuito para que un depósito en pesos en esas billeteras sirva para pagar con reales en Brasil tiene un paso intermedio en las cripto, que cada vez tienen más utilidades concretas y no únicamente especulativas. En un instante, las billeteras transforman los pesos depositados en USDT, una criptomoneda que sigue el valor del dólar, y luego en reales para acreditarlos en la cuenta del comerciante brasileño. En las empresas fintech aseguran que el circuito de pagos Pix no requieren de operaciones en dólar Bolsa o en el “contado con liqui”. Si el usuario no tiene dólar digital (USDT) en su cuenta, las billeteras hacen el cambio automáticamente dentro de la blockchain y lo convierten en reales para que la “última milla” sean entregados al comerciante brasileño. Cómo usar Pix Utilizar Pix para pagar en pesos argentinos es muy simple. Hace falta, en primer lugar, bajar en el celular alguna de las apps habilitadas (Lemon, Belo, Cocos, Takenos, Fiwind y Plus) y abrir allí una cuenta. Una vez cumplido eso, esa cuenta tendrá una clave CVU a la que se podrán transferir pesos desde cualquier cuenta bancaria o virtual (CBU o CVU). Las billeteras cripto encontraron en Pix una vía para expandir sus servicios Las aplicaciones tienen la opción “pagar con Pix” por lo que solamente hay que seguir las indicaciones, sin ninguna otra operación adicional. El comercio puede recibir el pago de dos maneras. Una es mostrando un código QR, que puede estar en un posnet, en un celular o impreso. En ese caso, el pago se concretará escaneando ese QR. La otra opción para pagar con Pix es que el comerciante o el vendedor ambulante ofrezcan su “llave Pix”, que suele ser el número de celular pero también un número de documento o un email. De esa forma, el pago se hace igual que en la Argentina, con la diferencia que en lugar de cargar un Alias CBU, se debe tipear ese número. Una vez chequeado que el número es correcto, se ingresa el monto a pagar, se dispara la transferencia inmediata y se descuentan los pesos de la cuenta. Competencia de billeteras Las billeteras cripto encontraron en Pix una nueva vía para ofrecer sus servicios. En Lemon explicaron que el 80% de los pagos Pix se hacen usando QR en tiendas y el 20% restante se hace transfiriendo mediante una “llave” clave del comerciante o vendedor. “En Brasil, todo se paga con Pix: desde una caipirinha hasta las compras del súper. En Lemon, ya procesamos más de 40 millones de reales de argentinos pagando con Pix a través de la app, porque es hasta un 15% más barato que usar cualquier tarjeta local, sin impuestos ni retenciones, y con el mejor tipo de cambio del mercado”, señalaron en la billetera, que además opera en Brasil desde 2022. Belo estima que más del 50% de los pagos realizados con Pix en Brasil por argentinos se hicieron con su billetera, casi 5 millones de transacciones, muy por encima del millón de pagos que aseguran haber concretado en diciembre. En la compañía explican que el auge fue tan fuerte que durante el comienzo del año se crearon más de 100 mil usuarios nuevos que usaron la app para pagar con Pix. ¿El rubro más utilizado? La indumentaria, al tope de las preferencias en las compras de los veraneantes argentinos. Foto de Archivo: Una persona paga utilizando su teléfono móvil con la modalidad de pago electrónico instantáneo conocida como PIX, en una tienda de Río de Janeiro, Brasil. 1 de abril de 2024. REUTERS/Pilar Olivares/Foto de archivo Otra billetera que ofrece Pix es Takenos, que en enero realizó casi 30.000 transacciones por el equivalente a USD 1.3 millón, en su mayoría en gastronomía (36,7%) y shoppings (21,4%). La app cuenta con la Takecard, una tarjeta prepaga emitida en EEUU que cotiza directo contra moneda extranjera sin impuestos y que se usar cargada en el celular con NFC vía Apple o Google Pay, por lo que los usuarios pueden combinar ambos medios de pago en Brasil. En la billetera explican que los pagos con celular no necesitan conexión a internet y se procesan incluso más rápido que con Pix. “Si bien es un sistema de pagos menos democratizado que Pix, que llega al 100% de cobertura, está presente en la mayoría de los comercios más formales de las zonas turísticas de Brasil”. Otra aplicación, Cocos, asegura haber sumado 65.000 cuentas nuevas en los primeros 15 días de implementar Pix, con 30.000 pagos por día. “Somos la única plataforma regulada que permite a los argentinos invertir, ahorrar y pagar todo en un solo lugar, además de ofrecer el tipo de cambio más competitivo en Brasil”, señaló Nicolás Mindlin, presidente y fundador de Cocos. La mayor cantidad de transacciones se realizó en Florianópolis, que registró casi el doble de pagos en comparación con Río de Janeiro. Fiwind informó que hizo más de 1 millón de operaciones vía Pix desde el inicio de la temporada. “El último año vimos un boom de billeteras que ofrecieron pagos con Pix en Brasil, al punto que la solución se volvió un commodity. Algo similar ocurrió con pagos en Uruguay mediante dólar MEP. Lo que lo hizo posible es el proceso de apificación que atraviesa la industria financiera y del cual nos emociona ser parte. Pronto lo veremos con otros productos como créditos, rendimientos en cuenta, compraventa de cripto y productos bursátiles, entre otros, y ya no sólo en soluciones fintech, sino en toda la banca tradicional también”, dijo Federico Goldberg, Co-Founder y CEO de Manteca, una fintech que desarrolla APIs para que empresas de todo tipo ofrezcan servicios de cambio, cripto, earnings y broker, entre otros.
Ver noticia original