01/02/2025 12:39
01/02/2025 12:38
01/02/2025 12:38
01/02/2025 12:37
01/02/2025 12:35
01/02/2025 12:35
01/02/2025 12:35
01/02/2025 12:34
01/02/2025 12:34
01/02/2025 12:33
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 01/02/2025 07:51
La Federación Económica de Entre Ríos (FEDER), junto a otras entidades empresariales, exigió modificaciones en el esquema tarifario de la energía eléctrica para el sector comercial, argumentando que los altos costos actuales amenazan la supervivencia de miles de pymes en la provincia. El presidente de FEDER, Silvio Farach, declaró que "desde el sector comercial pyme y minipyme arrastramos este problema desde hace muchos años. Pedimos una tarifa justa y pagable". En este sentido, detalló que algunas empresas recibieron facturas de electricidad superiores a los cinco millones de pesos, lo que vuelve insostenible la operación de muchas de ellas. "Somos más del 75% de la economía y necesitamos una respuesta del gobierno provincial", expresó. Farach explicó que las pymes se encuentran categorizadas bajo la tarifa T1G, lo que implica que, a partir de determinado consumo, los costos se duplican. "Este sistema tarifario tiene más de 30 años y fue diseñado para un comercio con otra estructura y condiciones de venta", afirmó. También subrayó que "el sector es dinámico y genera empleo, pero este esquema tarifario nos coloca en una situación insostenible". Federación económica pide medidas respecto de la tarifa eléctrica El dirigente señaló que el impacto de estas tarifas no puede ser trasladado a los precios de venta debido a la recesión económica: "No podemos afrontar estos costos energéticos sin un ajuste que contemple la realidad del sector". Por último, Farach cuestionó el rol del Ente Regulador de la Energía (EPRE), señalando que, desde su creación, ha estado sujeto a intervención política y no cumple con su normativa de conformación técnica y profesional. "El sobredimensionamiento del EPRE se traduce en mayores costos para todos los entrerrianos", concluyó. Fuente: El Once
Ver noticia original