01/02/2025 15:01
01/02/2025 15:01
01/02/2025 15:01
01/02/2025 15:01
01/02/2025 15:01
01/02/2025 15:01
01/02/2025 15:00
01/02/2025 15:00
01/02/2025 15:00
01/02/2025 15:00
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/02/2025 12:33
Ofer Kalderon es liberado por la organización terrorista Hamas, que lo capturó durante los atentados contra Israel del 7 de octubre de 2023 (Enviado especial a Jerusalén, Israel) La entrega de Yarden Bibas, Ofer Kalderon y Keith Siegel a la Cruz Roja Internacional sin acoso de los terroristas palestinos, facilita las negociaciones que emprenden Israel y Hamas para preservar la tregua en Gaza. El premier Benjamín Netanyahu había advertido sobre su decisión política de suspender los acuerdos con Hamas, si los rehenes eran maltratados antes de recuperar su libertad, como sucedió el jueves pasado con Arbel Yehoud. Esta secuestrada israelí fue acosada por cientos de terroristas antes de quedar bajó la protección de la Cruz Roja. Cientos de terroristas de Hamas y la Yihad Islámica acosan a Arbel Yehoud antes de recuperar la libertad en el sur de Gaza “Durante la liberación de nuestros rehenes, vimos imágenes sobrecogedoras. Dejamos claro a los mediadores que no pensamos aceptar ningún riesgo para nuestros rehenes. Quien se atreva a dañar a nuestros rehenes pagará el precio”, sostuvo Netanyahu tras la liberación de Arbel Yehoud. Stevie Witkoff, enviado de Donald Trump para Medio Oriente, trasladó la queja formal de Netanyahu al emir qatarí Tamim Bin Hamad Al Thani, que encabeza las negociaciones de paz en Gaza y tiene llegada directa a Mohamed Sinwar, el líder terrorista que controla las operaciones de Hamas en Gaza. Al Thani informó a Sinwar sobre las advertencias de Israel, y el jefe palestino optó por aplacar el show mediático que había montado para exhibir como entregaba a los rehenes judíos. Sinwar necesita la tregua para recuperar el poder bélico de Hamas y lograr que cientos de terroristas con sentencia firme abandonen la cárceles israelíes. Así fue el momento de la liberación de Yarden Bibas en el sur de Gaza antes de su entrega a la Cruz Roja Con la libertad de Bibas, Kalderon y Siegel sin acoso de los fedayines fundamentalistas, el gobierno israelí y la organización terrorista ya pueden avanzar en la negociación de la segunda etapa del cese del fuego. Netanyahu pretende mantener las tropas en Gaza, pese a que los términos de la tregua establecen lo contrario. El primer ministro israelí viaja mañana a Washington para un encuentro formal con Donald Trump, adonde debatirán los próximas etapas de una negociación con Hamas que aparece compleja y con final abierto. Trump entiende la perspectiva bélica de Netanyahu -si se va de Gaza, Hamas recupera su territorio-, pero su proyecto en Medio Oriente no termina en la frágil tregua que protagonizan Israel y Hamas. El acuerdo entre la administración Netanyahu y los terroristas sostiene lo siguiente: Punto 5, inciso e, (Primera Fase): “El intercambio está vinculado al cumplimiento de las obligaciones del acuerdo, incluido el cese de las operaciones militares por ambas partes, la retirada de las fuerzas israelíes, el regreso de los desplazados internos y la entrada de ayuda humanitaria”. Punto 15, (Segunda Fase): “Se anuncia el restablecimiento de una tregua sostenida (cese permanente de las operaciones militares y hostilidades) y su comienzo antes del intercambio de rehenes y prisioneros entre ambas partes – todos los rehenes israelíes restantes que sean hombres vivos (civiles y soldados, a cambio de un número determinado de prisioneros en cárceles y centros de detención israelíes, y la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza”. Benjamin Netanyahu y Donald Trump durante un encuentro oficial en el Salon Oval, (Washington, Estados Unidos) La diferencia de criterio que plantea Netanyahu respecto a la letra del acuerdo será analizada durante su cónclave con Trump, que está previsto para el martes 4 de febrero en DC. El presidente de Estados Unidos considera a Israel su principal aliado en Medio Oriente, pero su master plan en la región no tiene como prioridad una guerra abierta en Gaza. Trump no quiere conflictos con repercusión mundial, y usará toda su influencia política para aplacar la estrategia bélica de Netanyahu. Trump optó por la libertad de todos los rehenes, una etapa de transición en Gaza para evitar que Hamas recupere su influencia local, y la posibilidad de negociar un acuerdo bilateral entre Israel y Arabia Saudita, que todavía no reconoce al estado judío creado en 1948 por decisión de las Naciones Unidas. En este contexto, cuando ya promedia la primera fase del actual cese del fuego, los negociadores de Qatar y Egipto aguardarán los resultados del cónclave de Trump y Netanyahu para avanzar en las conversaciones rumbo a la segunda etapa de la tregua. La agenda del próximo diálogo entre Israel y Hamas tendrá este temario: 1. La entrega de los rehenes vivos y muertos que secuestró Hamas el 7 de octubre 2. El ingreso a la Franja de la ayuda humanitaria, que debería distribuir las Naciones Unidas 3. La libertad de los asesinos palestinos con sentencia firme por actos terroristas 4. El despliegue de las tropas israelíes en los corredores de Filadelfia y Netzarim, que permitirá controlar los movimientos de Hamas en Gaza. 5. La reconstrucción de Gaza, tras el conflicto de 15 meses entre Israel y Hamas Tropas israelíes en el corredor Filadelfia, un enclave estratégico en Gaza que permite controlar las operaciones de contrabando y suministro que ejecuta Hamas desde Egipto a Gaza La entrega de seis rehenes en las últimas 48 horas impactó en la opinión pública de Israel, y puso en una situación atípica a Netanyahu, que siempre privilegió la opción militar por encima de la entrega de los secuestrados en Gaza. Asimismo, Trump ejerce el poder global de Estados Unidos con un sentido político distinto al aplicado durante la administración de Joe Biden. Desde esta perspectiva, Trump limitará los márgenes de maniobra de Netanyahu, que está acostumbrado a recibir la ayuda de la Casa Blanca y a continuación soslayar las recomendaciones políticas que se transmiten desde el Salón Oval. Ya sucedió con Biden: Estados Unidos aportaba la inteligencia y el poderío militar, pero no podía influir en la estrategia bélica de Israel en Gaza. Ahora, ese concepto político se invirtió. Washington pretende definir la agenda en Medio Oriente, que Netanyahu debería ejecutar en Israel. Si Trump no cede ante los argumentos del premier israelí, la segunda fase de la tregua podia iniciar hacia fines de febrero. Sería una buena noticia para los familiares de los secuestrados que Hamas mantiene en los túneles de Gaza.
Ver noticia original