Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno cuenta los votos para suspender las PASO

    » LT10 Digital

    Fecha: 01/02/2025 12:03

    La estrategia de Milei para destrabar la reforma electoral y aplicarla en las legislativas de este año. Con las cartas ya echadas, y pocas posibilidades de conseguir los votos para eliminar definitivamente las PASO, el Gobierno se conforma con la suspensión de las primarias y destrabar el calendario electoral de este año. El martes arrancan los debates y se define el cronograma de sesiones extraordinarias en el Congreso y el oficialismo depende de la postura que lleven los principales bloques aliados, entre ellos, el PRO, la UCR y Encuentro Federal. También hay expectativas sobre la postura que tomará el bloque kirchnerista mayoritario de UxP. Según confirmó una alta fuente de la Casa Rosada, la reunión del plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, convocada para este martes 4 de febrero a las 14 en la Cámara de Diputados, arrancará el debate entre el oficialismo y la oposición para intentar llegar a un dictamen conjunto y consensuar la derogación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Sin embargo, los negociadores del Gobierno admiten que de no lograr eliminarlas, accederán, en última instancia, a acordar un proyecto para "suspenderlas por única vez este año". Así, tras reunirse con diputados y senadores de la UCR, el PRO, y otros bloques aliados minoritarios, el Gobierno espera que este martes 4 surja un dictamen de mayoría que pueda ser debatido y votado en la primera sesión extraordinaria del año, el 6 de febrero. Con el aval de la Casa Rosada, la citación al plenario de comisiones quedó en manos del presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz que incluyó como único tema a tratar el expediente 022 sobre "Reforma para el Fortalecimiento Electoral", uno de los 7 proyectos incluidos por Milei en el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias entre el 20 de enero y el 21 de febrero, inclusive. El martes será el Día D para el gobierno, porque de la discusión en esas comisiones, dependerá que se definan qué queda del proyecto original del Gobierno para la reforma electoral. Fuentes oficiales de Casa Rosada admitieron que en la mesa chica del Gabinete "hay confianza" en conseguir los votos para la suspensión de las PASO, aunque admiten los reparos que anticiparon los bloques como el PRO, la UCR y Encuentro Federal sobre la eliminación del financiamiento de los partidos políticos y las otras reformas electorales como subir el piso para la participación electoral de los partidos más chicos. De lo que surja el martes, también dependerá la confirmación del cronograma de sesiones extraordinarias convocadas por Milei en el Senado, adonde la orden de la Casa Rosada es "sesionar en espejo", días después, con base en los proyectos que terminen votándose en Diputados. El planteo del Gobierno a la oposición dialoguista es buscar un dictamen común para eliminar o en última instancia, suspender las PASO este martes 4 y elevarlo a debate en el recinto de Diputados para votarlo en una primera sesión este jueves 6 de febrero. El martes 11 de febrero está prevista en principio, la segunda sesión en Diputados para tratar el resto de los temas: Ficha Limpia y el resto de los proyectos de reformas judiciales enviados por Milei en el temario de extraordinarias, como Juicio en Ausencia, Reiterancia. En tanto, no hay fecha precisa, pero se estima que el Senado podría empezar a sesionar en forma paralela o días después de Diputados para tratar la media sanción de la Ley Antimafia y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los candidatos de Milei para completar la Corte Suprema de Justicia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por