01/02/2025 04:47
01/02/2025 04:46
01/02/2025 04:46
01/02/2025 04:45
01/02/2025 04:45
01/02/2025 04:45
01/02/2025 04:44
01/02/2025 04:43
01/02/2025 04:42
01/02/2025 04:41
» Diario Cordoba
Fecha: 01/02/2025 02:10
El 20% de los españoles sufre soledad no deseada y siete de cada diez personas han sufrido soledad no deseada en alguna etapa de su vida. Son datos de un estudio de la Fundación AXA y que avisa que esta situación se agrava cuando una persona está enferma o ingresa en un hospital. Es por esto que, desde hoy, el Hospital Reina Sofía de Córdoba cuenta con más de una decena de voluntarios que colaborarán en algo tan sencillo y a la vez tan necesario para todo el mundo como es escuchar. Probablemente, el mejor complemento al tratamiento de su enfermedad. El centro cordobés ha firmado hoy un acuerdo con la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) para que una docena de voluntarios acompañen y apoyen emocionalmente a pacientes y familiares, promoviendo un entorno más humano y cercano. En una primera fase, un equipo de doce voluntarios asistirá a pacientes del servicio de Medicina Interna, especialmente a personas mayores y adultos con enfermedades crónicas, así como a familias que lo soliciten. Una docena de voluntarios de la Sociedad de San Vicente de Paúl estarán en el Reina Sofía. / CÓRDOBA En una segunda fase, el proyecto se ampliará para incluir el acompañamiento de pacientes que acudan solos a consultas externas para pruebas o tratamientos. Además, los voluntarios contribuirán a detectar necesidades específicas de pacientes y familias, así como a realizar gestiones dentro del hospital. La importancia de los cuidados En la presentación del acuerdo, el director del centro, Francisco de Asís Triviño, ha subrayado que “colaboraciones como esta aportan un gran valor a la atención y cuidados de los pacientes” y añade que “contar con la posibilidad de acompañar a quienes lo necesiten durante su ingreso, en consultas o en cualquier gestión relacionada con la asistencia sanitaria, es una parte esencial de nuestro plan de humanización”. Por su parte, Adela Redondo, responsable de la SSVP en Córdoba, ha recalcado que “el acompañamiento hospitalario, desde la perspectiva de la humanización de la medicina, es un factor muy positivo para el paciente y de interés para todos”. Redondo también ha enfatizado que “el trabajo de los voluntarios se basa en la escucha activa y en llevar cariño y esperanza a las personas”. Su aspiración, ha añadido, es que “un brazalete de voluntario de la Sociedad de San Vicente de Paúl sea siempre visible en el hospital, mostrando que hay alguien disponible para quien necesite compañía”.
Ver noticia original