01/02/2025 04:53
01/02/2025 04:52
01/02/2025 04:52
01/02/2025 04:52
01/02/2025 04:51
01/02/2025 04:48
01/02/2025 04:47
01/02/2025 04:46
01/02/2025 04:46
01/02/2025 04:45
» Diario Cordoba
Fecha: 01/02/2025 01:14
Ecologistas en Acción Córdoba reivindica con motivo del Día de los Humedales, que se celebra este domingo 2 de febrero, que las balsas de riego se conviertan en "islas de biodiversidad" y se construyan en ellas "islotes flotantes para facilitar la reproducción y descanso de las aves". La organización conservacionista destaca que en Andalucía hay unas 20.000 balsas de riego, y recuerda que gran parte de la superficie húmeda original de España ha desaparecido, lo que ha dado lugar a la «desecación sistemática y la transformación de usos del suelo». De ello responsabilizan también a la agricultura y la ganadería industrial, así como al desarrollo urbanístico, de infraestructuras e industria. Por ello, consideran «imprescindible la protección de las cuencas vertientes y acuíferos de nuestras lagunas permanentes (Zóñar, Amarga y Rincón), para salvaguardarlas de la contaminación, de la erosión y de la sobreexplotación de agua subterránea». Un grupo de técnicos en la laguna de Zóñar, en una foto de archivo. / CÓRDOBA Inventario Asimismo, reivindican la «restauración ecológica de los humedales de la provincia», para lo cual primero habría que identificarlos «e inventariar los que no estén incluidos en el Inventario de Humedales de Andalucía». Entre estos destacan las lagunas Llanos del Acebuchoso, Dulce de Espartosa, Albina y Arco-Iris en Lucena, Vadofresno en Encinas Reales, la Mohedana en La Guijarrosa, Las Lagunillas en Aguilar, de la Plata en Montilla, Patamulo y Diego Gil en Puente Genil, Grande de Arrecife, Chica, de las Pinedas, del Pichi y Pantaneta del Escorial en La Carlota, y El Hecho en Guadalcázar.
Ver noticia original