01/02/2025 04:45
01/02/2025 04:44
01/02/2025 04:43
01/02/2025 04:42
01/02/2025 04:41
01/02/2025 04:40
01/02/2025 04:39
01/02/2025 04:37
01/02/2025 04:36
01/02/2025 04:35
» Diario Cordoba
Fecha: 01/02/2025 01:56
La empresa Escribano cuenta con un ambicioso plan de expansión que contempla la duplicación de su plantilla en Córdoba, pasando de los 75 trabajadores actuales a 150 antes de que termine el año. Este crecimiento responde a la creciente demanda de sus productos y a la necesidad de reforzar su presencia en el Parque Tecnológico Rabanales 21, donde la compañía planea ampliar sus instalaciones. Su flamante presidente, Javier Escribano, ha ratificado su apuesta con los proyectos tecnológicos de Defensa y con el proyecto de la Base Logística con su participación en el acto de la festividad del acuartelamiento de El Higuerón, San Juan Bosco, patrón de los Especialistas, y que ha estado presidido por el Jefe del Estado Mayor del Ejército, Amador Enseñat y Berea. Uno de los hitos clave de esta expansión es el desarrollo del lanzacohetes Silam, un sistema fabricado por Escribano en Córdoba que ya está finalizado y a la espera de entregar el primer demostrador tecnológico a las Fuerzas Armadas. Además, la empresa ha intensificado su participación en la tecnológica Indra y mantiene su apuesta por la fabricación de lanzamisiles, radares de dirección de tiro y kits de guiado, productos con gran proyección en el mercado internacional. Con estos planes de crecimiento y formación, Escribano reafirma su compromiso con la innovación y la generación de empleo, consolidando su papel clave en el sector tecnológico y militar en España. Formación Paralelamente, el SEPE ha concedido una subvención de 1,6 millones de euros al Ministerio de Defensa para el Centro de Mantenimiento de Vehículos de Rueda N2 Córdoba San Fernando. Esta inversión permite el desarrollo del proyecto TanDEM, dirigido a jóvenes de 16 a 30 años sin cualificación, con el objetivo de facilitar su inserción laboral a través de formación en alternancia con el empleo. La delegada territorial, Alicia Vílchez, también ha asistido al acto castrense presidido por el JEME hoy en Córdoba. Este programa forma a 40 jóvenes en actividades auxiliares de jardinería, instalación y mantenimiento de zonas verdes, así como en pintura decorativa en construcción. Un 25% de la formación se centrará en competencias climáticas y otro 25% en competencias digitales, en línea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Ver noticia original