Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumento alarmante de la pobreza en el Conurbano

    » Misioneslider

    Fecha: 01/02/2025 00:22

    Moreno: la realidad del partido más pobre del Gran Buenos Aires Moreno es el partido más pobre y postergado del Gran Buenos Aires, lo que se traduce en condiciones de vida precarias para sus habitantes de todas las edades. Según el último Censo Nacional, este municipio, mayormente gobernado por el peronismo, ha experimentado el mayor crecimiento demográfico en la provincia de Buenos Aires desde 2010, con una población que ronda los 350.000 habitantes. Ocho de cada diez familias en Moreno viven sin cloacas, lo que significa que carecen de un sistema de saneamiento básico adecuado. Esta situación se agrava en épocas de lluvia, ya que muchas viviendas se encuentran en zonas inundables y el agua arrastra los desechos acumulados en pozos ciegos subterráneos. La falta de infraestructura sanitaria adecuada es un problema que persiste en el tiempo. Seis de cada diez hogares no tienen acceso al gas de red, lo que obliga a las familias a recurrir a garrafas para cocinar y calentar agua, a un costo mucho más elevado que en otras zonas de la ciudad. Esta carencia de servicios básicos afecta la calidad de vida de los residentes y evidencia la falta de inversión en infraestructura durante años de gestiones municipales. Entre el 60% y 70% de las calles de Moreno son de tierra, lo que dificulta la circulación de servicios de emergencia como ambulancias y patrulleros en épocas de lluvia. El crecimiento descontrolado y caótico del partido, motivado por necesidades de la población y aprovechado políticamente por sectores locales, ha contribuido a esta situación de precariedad urbana. La gestión municipal y los desafíos de Moreno La intendenta Mariel Fernández, proveniente de sectores piqueteros, ha enfrentado el desafío de mejorar las condiciones de vida en Moreno, un partido marcado por la pobreza y la marginalidad. A pesar de algunos avances en la cobrabilidad de tasas comunales, la falta de acceso a servicios básicos como cloacas y gas sigue siendo una realidad para gran parte de la población. La usurpación de tierras y la expansión demográfica han sido fenómenos constantes en Moreno, alimentados por la necesidad de vivienda de sectores desfavorecidos y por la falta de políticas públicas efectivas para abordar esta problemática. La presión por la urbanización informal y la falta de planificación urbana han contribuido a la proliferación de asentamientos precarios en el partido. El mapa de la pobreza crónica en Moreno revela que un tercio de las viviendas son ranchos o casillas con piso de tierra, lo que refleja la precariedad habitacional en la que vive una parte significativa de la población. La falta de acceso a servicios básicos como cloacas y gas, sumada a la escasez de infraestructura vial, evidencia la urgente necesidad de políticas integrales de desarrollo urbano en el partido. Cerrando brechas en Moreno Moreno enfrenta desafíos estructurales que requieren de un abordaje integral por parte de las autoridades locales y provinciales. La falta de acceso a servicios básicos, la precariedad habitacional y la expansión demográfica descontrolada son problemas que afectan la calidad de vida de los habitantes y demandan soluciones a largo plazo. Es fundamental priorizar la inversión en infraestructura básica, como cloacas, gas y pavimentación de calles, para mejorar las condiciones de vida en Moreno. Además, es necesario implementar políticas de regularización de tierras y urbanización de asentamientos informales para reducir la vulnerabilidad de la población y promover un desarrollo urbano sostenible en el partido. En conclusión, Moreno representa un desafío para las autoridades locales y provinciales en la búsqueda de reducir las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La situación de precariedad urbana y la falta de acceso a servicios básicos evidencian la necesidad de políticas públicas efectivas y sostenidas en el tiempo para transformar la realidad de uno de los partidos más postergados del Gran Buenos Aires.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por