Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Expensas cada vez más caras: ¿los rooftops pueden ser una solución para bajar los costos?

    » 0223

    Fecha: 23/06/2024 07:11

    Los rooftops o gastronomía es terrazas es una tendencia global: una ordenanza ya los habilita en Mar del Plata. Foto ilustrativa. En lo que va del 2024 los propietarios de departamentos sufrieron incrementos del 45% en las expensas ordinarias y de hasta el 100% en las extraordinarias, que son las que incluyen costosas obras de infraestructura. Esta realidad choca con los bajos ingresos de miles de familias cuyos salarios no acompañan el brutal ritmo de la inflación. En medio de este difícil contexto, hace menos de 30 días el Concejo Deliberante de Mar del Plata aprobó una ordenanza donde autoriza la instalación de locales gastronómicos en las terrazas de edificios. Esta tendencia global, llamada rooftops, se ha convertido en un fenómeno de las grandes ciudades y permite disfrutar de la vista del paisaje urbano o porque no del mar, disfrutando de platos gourmet o de coctelería de autor. Los rooftops combinan coctelería de autor, gastronomía en los "after office". La posibilidad que un consorcio elija adoptar este tipo de emprendimiento comercial para generar mayores ingresos fue analizado por Bernardo Giles, presidente de la Cámara de Administradores de Propiedad Horizontal de la provincia de Buenos Aires. En diálogo con 0223, Giles estimó que en Mar del Plata hay entre 3.500 y 4.000 edificios donde funcionan cerca de 200 administraciones y más allá de la situación económica, "hasta el momento ningún consorcio se ha mostrado interesado”. “El tema de rooftops es delicado porque existen dos factores: te cambia el paradigma de la figura consorcial y pasas de ser persona jurídica sin fines de lucro a persona jurídica con fines de lucro, como si fuera una sociedad. Entonces tenés que empezar a pagar impuestos por ese alquiler. Y ver el costo-beneficio si te conviene”, evaluó. En ese análisis, Giles explicó: “También hay que saber si el Reglamento habilita el destino de explotación comercial. Si está definido. Porque si hay que modificarlo, es costoso. Porque además, cualquier propietario puede reclamar y no sale la habilitación. Y la mayoría de los edificios antiguos no cuenta con infraestructura necesaria”, precisó. “Le planteamos al Municipio a que haya salidas individuales, es decir con una salida y entrada independiente, con transporte vertical independiente mecánico o automatizado. O una escalera, porque si no mucha gente ajena al edificio estaría circulando por los pisos. Por estas razones, hay que sumar el gasto en seguridad privada, que es una variable más a tener en cuenta para analizar”, dijo. Para el representante de los administradores de propiedad horizontal, “este tipo de emprendimiento en la ciudad sería acotado porque el parque edilicio existente no cumple con condiciones para un normal desarrollo de la vida consorcial y explotación comercial. Todo esto, sabiendo que sería un negocio también reducido en Mar del Plata por las cuestiones climáticas”, agregó. Sin embargo, no descartó de plano a que el fenómeno rooftops sea elegido en casos puntuales. “Puede tener futuro en edificios nuevos a construir o destinados a la explotación comercial como oficinas. En Buenos Aires hay muchos, en su mayoría en edificios de oficinas u hoteles. Aquí en Mar del Plata funciona uno en la zona de Rawson y Olavarría y se espera la inauguración de otro con una exclusiva vista al mar”, completó Giles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por