Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Contrabando y tráfico de fauna desde Argentina al Uruguay

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 28/06/2024 00:06

    El pasado lunes en horas de la noche, Salto volvió a ser testigo de contrabando y tráfico de fauna. En procedimiento realizado por Jefatura de Policía de Salto, sobre las 22.40 del lunes, se interceptó un vehículo procedente de Concordia, conducido por un ciudadano argentino de 53 años. “Al realizar una revisión, se divisa a simple vista 5 bultos en nylon negro, donde se llegó a divisar lo que sería ropa. Además, se localizó un cajón de madera con triple piso conteniendo animales (pájaros)”. Según se pudo saber, se estaba investigando que podrían intentar cruzar desde Concordia vehículos en infracción aduanera, por lo que se instaló un puesto de observación en Salto Grande. Fue así como a la altura de Avenida Apolón y Avenida Rodó, uno de los autos fue detenido y procedieron a revisarlo. En su interior encontraron bolsas que contenían más de 350 prendas de vestir y un cajón de madera de tres pisos con 77 aves, como reina mora, cardenal amarillo y soldadito común, especies de aves muy traficadas –cuyo estado de conservación tanto en Uruguay como Argentina es casi amenazado y amenazado– que viajaban escondidas y hacinadas posiblemente para su posterior comercialización. Inmediatamente concurrió personal de Aduana y Barrera Sanitaria para realizar el conteo de mercadería, traslado del vehículo y de las aves, que fueron llevadas a una reserva en Uruguay. DOS CASOS DE CONTRABANDO DE AVES EN MENOS DE UN MES Ya es el segundo procedimiento en menos de un mes, en el cual se incautan aves víctimas del tráfico, que en su mayoría son comercializadas a un alto valor, dado que, como el caso del cardenal amarillo, está en grave peligro de extinción en Uruguay, quedando unos pocos ejemplares en cautiverio. Estas aves son trasladadas siempre en muy malas condiciones para no ser vistas y se estima que una de diez, no sobrevive al traslado y muchas murieron en el momento de ser atrapadas. Recordemos que el tráfico de fauna silvestre tanto en Argentina como en Uruguay es el principal causante de pérdida de biodiversidad. Fuente El Telegrafo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por