Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei cae en las encuestas y pisa el 45% de imagen negativa

    » El Destape Web

    Fecha: 21/06/2024 06:18

    Un sondeo realizado por Proyección Consultores mostró que el 44,7% de la población tiene una opinión negativa del presidente ultraderechista, Javier Milei, mientras que el 49,0% lo valora de manera positiva. ¿Quién lo supera? Su vice, Victoria Villarruel. En el monitoreo también consultaron sobre la situación económica y el estado de ánimo de las personas, así como sobre los atributos del mandatario. Proyección Consultores realizó la encuesta mediante cuestionarios digitales entre el 2 y el 13 de junio de 2024, fecha marcada por el debate de la Ley Bases en el Senado de la Nación. En la sección Imagen y liderazgo opositor, el resultado muestra que Milei quedó en segundo lugar en valoración positiva, detrás de su vicepresidenta, Villarruel. Los números son: 50,4% de opinión positiva para la titular del Senado contra un 36,2% de opinión negativa; mientras que el mandatario cosecha un 49,0% de imagen positiva contra un 44,7% de imagen negativa. Al preguntar: ¿cuáles de los siguientes dirigentes deberían ser los principales referentes de la oposición? Un 31,5% de las personas respondió por el gobernador de la provincia de Buenos Aires y opositor al Gobierno nacional, Axel Kicillof; y le sigue el ex diputado nacional y ex candidato a jefe de Gobierno por la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, con un 17,6%. El estudio también contempló la pregunta: ¿a cuáles de los siguientes dirigentes asocia con racionalidad? Y dio la posibilidad de elegir tres opciones: un 21,8% respondió por Villarruel, un 21,5 por Milei y el 21,2 por Kicillof. En la sección Evaluación y atributos del presidente el 42,2% de las personas apuntaron que el mandatario “no tiene credibilidad” contra el 45,5. En tanto, el 46,7 respondió “no” al ser consultado si Milei mantiene “estabilidad emocional” contra un 34,4 y obtuvo números similares en “capacidad de diálogo” un 50,9% de las y los consultados considera que no tiene y el margen fue más amplio aún cuando consultaron por la “empatía con los sectores más vulnerables”, sobre lo que un 54,0% consideró que no lo tiene y un 29,2% que sí. En la sección Preocupaciones, situación económica y estado de ánimo la primera pregunta fue: “Entre los siguientes problemas del país, ¿Cuáles son los que más le preocupan en este momento?”. Entre las tres opciones más elegidas estuvieron: la inflación/el precio de los alimentos y otros gastos básicos del hogar (53,9%); bajos salarios /ingresos familiares o personales (36,7%) y la inseguridad y la delincuencia (36,3%). Le siguen de cerca los impuestos / las tarifas con 34,1%. Al consultar sobre la economía del hogar, más de la mitad de las personas manifestó haber tenido dificultades durante este mes: el 27,8% no llegó a fin de mes en junio y el 36,9% dijo haber tenido que achicar gastos. Sólo el 28,9% dijo que le alcanzó para lo que necesita y un escueto 6,3 manifestó que pudo ahorrar. En cuanto a las expectativas, para los próximos seis meses un 44,7% dijo que va a estar entre “igual de mal”, “peor” o “mucho peor” y sólo el 34,9 dijo que estará “igual de bien”, “mejor” o “mucho mejor”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por