Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aguas Santafesinas explicó los motivos de la mancha negra que se vio en el río Paraná

    » La Capital

    Fecha: 27/06/2024 14:58

    Desde la empresa que brinda el servicio de agua potable y saneamiento en la ciudad brindaron detalles sobre la situación que se dio este martes en la zona de Puerto Norte La mancha negra en la superficie del río Paraná se divisó a metros de las torres de Puerto Norte. Este martes, una mancha negra en el río Paraná, a la altura de Puerto Norte , llamó la atención de quienes pasaban por allí por el contraste con el agua marrón y porque, además, se podía ver a cientos de peces buscando alimento en ese mismo perímetro. Desde Aguas Santafesinas explicaron por qué se da este fenómeno , días antes de que se celebre una audiencia oral a raíz de la apelación que cinco ex directivos de la firma llevan adelante luego de ser procesados por la justicia por volcar líquidos cloacales sin tratar en el emisario sur . Voceros de la empresa que brinda el servicio de agua potable y saneamiento insistieron con la versión que dieron en noviembre del 2022, cuando se divisó la misma mancha en el mismo sector, y aclararon que esta anomalía en la superficie se debe al arrastre de sedimentos que bajan hacia el río a través del Emisario 9, que tiene su desembocadura directa en el río a la altura de avenida Francia . Tarifazo de Aguas: el Concejo propone que los usuarios paguen por lo que consumen Según explicaron, cuando se produce el ingreso del agua de lluvia a través de la red pluvial, el mayor caudal arrastra sedimentos que están en los conductos y que cambian la coloración del agua. Por entonces, desde la empresa aclararon que las tomas de las plantas potabilizadoras están aguas arriba de los emisarios, por lo que no hay forma de que esas descargas interfieran con la calidad del agua de la ciudad . La construcción de una planta de tratamiento de los residuos cloacales es una gran deuda de infraestructura que tiene la ciudad que sigue vertiendo sus líquidos cloacales crudos al río sin ningún tipo de depuración. Si bien la obra fue varias veces proyectada y anunciada, nunca llegó a concretarse. Procesados por desechar líquidos sin tratar El mes pasado, la justicia ordenó el procesamiento de cinco ex directivos de Aguas Santafesinas por verter líquidos sin tratar en el río Paraná a través del emisario sur, ubicado a la altura de Ayolas. La causa lleva cuatro años en trámite, tanto en lo civil como en lo penal. El juez federal Carlos Vera Barros resolvió el procesamiento de cinco ex titulares de la empresa, los cuales fueron señalados en 2021 luego de que una organización ambiental que se dedica a analizar las aguas de la cuenca del Paraná para medir sus niveles de contaminación denunciara a la empresa de tratamientos cloacales. En diálogo con La Capital, el abogado Fabián Maggi, que lleva adelante la demanda de la organización Asociación Civil Cuenca Río Paraná, adelantó que el lunes se llevará adelante una audiencia oral en el marco de la apelación que presentaron los ex directivos, a través de sus abogados. >> Leer más: Procesaron a cinco exdirectivos de Aguas por verter desechos contaminantes en el Paraná Al respecto, el letrado manifestó: "La novedad es que el fiscal a cargo de la causa (Matías Scilabra) eligió la modalidad de audiencia oral. Esto es novedoso porque, generalmente y sobre todo con funcionarios públicos, se opta por la versión escrita para simplificar el tiempo. Pero se ve que le está dando una trascendencia importante a la causa, que la tiene". La causa, según explicó Maggi, nació por un relevamiento periódico que las organizaciones ambientalistas hicieron en el emisario sur de Aguas Santafesinas, donde detectaron "una enorme pluma de contaminación de color negro rojizo que emanaba un olor nauseabundo" y que se extendía por la costa donde estaban instaladas numerosas familias de pescadores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por