Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta de industriales santafesinos por la ola importadora y la pérdida de empleo: "Es una película que termina con escena de terror"

    » RosarioNet

    Fecha: 28/11/2025 18:32

    Un referente de la Federación Industrial de Santa Fe dijo a Radio 2 que por el cambio de modelo económico conviene más importar que producir y por eso se necesitan menos empleados. Agregó que los despidos impactarán más en las pequeñas localidades. Apoyó las reformas impositiva y laboral que impulsa Milei pero explicó que para muchos sectores llega tarde Los industriales de Santa Fe están en alerta por el panorama nacional de la producción y la ola importadora que ya genera pérdidas de empleo en diferentes rubros de la economía. Si bien apoyan algunas medidas que impulsa el gobierno de Javier Milei en el Congreso para bajar los costos de producción –denominadas de segunda generación, como la reforma previsional e impositiva– explican que para muchos sectores esos incentivos van a llegar “demasiado tarde”. “Hay una memoria histórica y el industrial, cuando cambia el modelo, comienza también a convertirse en importador”, explicó en diálogo con el programa Punto Medio (Radio 2), Walter Andreozzi, secretario de Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe). El referente industrial de la provincia coincidió con el análisis económico que hizo el periodista Alejandro Bonalumi, quien expresó que “a vista de los números y los costos, hay cada vez más sectores a los que les conviene traer de afuera los productos terminados por la apertura de importaciones”. El impacto pega fuerte en el sector textil, pero también en la industria de la línea blanca o de consumo masivo. En las últimas semanas se conocieron despidos en Whirlpool, suspensiones en Electrolux, cesantías en la fábrica de alternadores eléctricos Cramaco de Sastre, ollas Essen de Venado Tuerto, mientras sigue el conflicto en el frigorífico Euro y en la fábrica de cosechadoras Vassalli de Firmat. Whirlpool cierra su planta de Pilar y despide a 220 empleados en medio de la presión importadora “Últimamente se visibilizaron situaciones que se venían dando de manera confidencial o reservada. Ya en 2025 se fue dando un goteo por cambio de modelo donde es más fácil importar que producir. Hay una memoria histórica: el industrial, cuando cambia el modelo, comienza también a convertirse en importador. Primero en porcentajes menores, después un 50 y 50. Y eso no es un tema neutro para los empresarios y mucho menos para los trabajadores”, expresó Andreozzi. Además, sostuvo que las empresas, cuando importan sus productos terminados, se convierten en un servicio de logística, de almacén o de despacho, y se necesitan muchos menos empleados. Para el referente de Fisfe, “la combinación de apertura indiscriminada de las importaciones, la caída de la demanda, un tipo de cambio fácil para importar” dejan un panorama desolador: “que alguien nos cuente por qué la película no va a terminar con una escena de terror”, expresó. “No somos defensores de una posición política. Defendemos un modelo de desarrollo industrial que nos contenga a todos”, sintetizó Andreozzi. Mirá también ARGENTINA Una reconocida fábrica de ollas despidió empleados y anunció que importará desde China CIUDAD Run Run: innovador desarrollo inmobiliario transformará el corazón del microcentro, golpe a golpe por millonaria deuda y puja por el padrón de la Bolsa Por otra parte, explicó que no es lo mismo la pérdida de empleo en las localidades del interior de la provincia que en grandes aglomerados urbanos. “En Sastre, los despidos son una tragedia para la localidad porque se trata de uno de los principales empleadores privados que generaban una dinámica de consumo local. ¿Qué van a hacer esos empleados con la indemnización? O la uberización de la economía, o ponen una verdulería, pero eso es una ficción porque ¿quién compra después?: otros despedidos que se gastan la indemnización”, opinó. Finalmente, Andreozzi coincidió en la necesidad de bajar los costos de producción en Argentina y, para eso, se mostró favorable a las reformas de “segunda generación” que impulsa el gobierno nacional. “Nadie quiere pagar de más un producto fabricado nacionalmente que uno que importamos, pero lo que hay que trabajar finalmente es por qué ese producto tiene ese precio final. Hay que instrumentar las reformas estructurales de segunda generación que impulsa el gobierno, pero para muchos ya va a ser muy tarde”, concluyó el dirigente de los industriales santafesinos. Ciudad Región industria Industriales Argentina

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por