28/11/2025 19:53
28/11/2025 19:53
28/11/2025 19:53
28/11/2025 19:53
28/11/2025 19:52
28/11/2025 19:52
28/11/2025 19:52
28/11/2025 19:52
28/11/2025 19:52
28/11/2025 19:51
» Radiosudamericana
Fecha: 28/11/2025 19:01
Viernes 28 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 16:56hs. del 28-11-2025 REGIÓN DE COMAHUE El Estado concretó la apertura de sobres de las represas, logrando ingresos clave para fortalecer las reservas y atraer inversiones destinadas a la infraestructura energética. Las empresas adjudicatarias. El Gobierno garantizó un ingreso mínimo de USD 685 millones tras la privatización de las cuatro principales represas hidroeléctricas ubicadas en la región del Comahue, sobre los ríos Limay y Neuquén. Esta operación representa una de las fuentes de divisas más importantes que esperaba el ministro de Economía, Luis Caputo, para reforzar las reservas nacionales. La apertura de las ofertas económicas para las centrales Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y Arroyito y Cerros Colorados/Planicie Banderita tuvo lugar el viernes. Los mejores puntajes correspondieron principalmente a operadores locales, que desplazaron la participación de compañías multinacionales extranjeras. Las empresas adjudicatarias tomarán control del paquete accionario de los complejos y comercializarán la energía generada. La revisión técnica concluyó y, conforme al pliego, solo en la concesión de Cerros Colorados habrá una instancia para que las empresas mejoren sus ofertas. En las otras tres hidroeléctricas —Alicurá, El Chocón y Piedra del Águila— el monto mínimo ya quedó asegurado a partir de las propuestas recibidas. El Grupo MSU anunció que MSU Green Energy (BML), su unidad de energías renovables, presentó las mejores ofertas por las las concesiones de los complejos hidroeléctricos El Chocón-Arroyito y Planicie Banderita. Por su parte Central Puerto se quedó con Piedra del Águila, renueva concesión; y el Grupo Edison se quedó con Alicurá.
Ver noticia original