28/11/2025 18:47
28/11/2025 18:47
28/11/2025 18:47
28/11/2025 18:46
28/11/2025 18:44
28/11/2025 18:44
28/11/2025 18:42
28/11/2025 18:42
28/11/2025 18:41
28/11/2025 18:41
» Sin Mordaza
Fecha: 28/11/2025 18:11
La Justicia falló a favor de la presencia de carpinchos en Nordelta , tras dejar sin efecto una habilitación para el avance urbanístico. Así, los jueces a cargo advirtieron que un avance de este desarrollo podría dejar a los animales “indefensos ante daños irreversibles”. Se trata de una decisión de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Martín, que dejó sin efecto el levantamiento de una cautelar que había liberado el avance urbanístico en Nordelta . Así, los jueces Jorge Saúlquin y Luciano Enrici señalaron que, sin límites, el ecosistema y las especies quedaban “indefensos ante daños irreversibles”. La resolución vuelve a cuestionar el modelo de expansión sobre humedales. La abogada Nora Nouche, una de las titulares del pedido y representante de la Asociación Vecinal Ecodefensa Nuevo Delta , celebró la decisión judicial y la describió como un freno real al maltrato, después de años de cercos electrificados, golpes, atropellos, ahogamientos y envenenamientos encubiertos . En la causa apuntan contra una red compuesta por la Asociación Vecinal Nordelta SA , desarrolladoras inmobiliarias, el Municipio, Parques Nacionales y la Secretaría de Turismo y Ambiente de la Nación. Para los demandantes, el problema no es un barrio sino una matriz urbanística que convirtió al humedal en un negocio. La Cámara señaló que el barrio privado aplicó “métodos de control” sin sustento científico y ordenó frenar acciones sobre los animales como la castración química con productos no autorizados y cualquier intervención experimental. Además, solo se permitirán medidas sanitarias avaladas por la autoridad ambiental provincial, como vasectomías controladas, esterilizaciones bajo protocolo veterinario o vacunas reconocidas en expedientes oficiales. El fallo también prohíbe fumigaciones con agroquímicos que dañen la flora o la fauna del humedal, con excepción de un uso sanitario por motivos de salud pública bajo estándares estrictos. El carpincho es una especie protegida en la provincia, por lo que cualquier manejo debe priorizar su bienestar y el equilibrio ecológico. Un límite judicial al urbanismo en el humedal La resolución también suspende toda obra que altere lagos, costas o vegetación nativa en áreas no consolidadas. Incluye rellenos de tierra, drenajes y cualquier infraestructura diseñada para encerrar o desplazar animales. Además, prohíbe nuevas etapas del desarrollo inmobiliario sin un Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo y sin participación ciudadana. La Cámara solo habilita intervenciones menores en lotes ya consolidados y corredores biológicos en planes provinciales con supervisión técnica. Fuente: Ambito
Ver noticia original