Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se aprobó sobre tablas la adhesión a la ‘Ley Nicolás’

    Caseros » Genesis 24

    Fecha: 28/11/2025 07:37

    En la 9° sesión especial del 146º Período Legislativo realizada en Concepción del Uruguay se aprobó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.797, que establece parámetros de calidad y seguridad sanitaria en el Sistema de Salud. Luego de las iniciativas presentadas por la diputada Julia Calleros y el diputado Carlos Damasco para adherir a la ley N° 27.797, conocida como ‘Ley Nicolás’, se logró la aprobación sobre tablas de un proyecto unificado. La norma establece un régimen integral orientado a la mejora continua de la calidad y la seguridad sanitaria en todo el sistema de salud argentino, tanto público como privado. Su objetivo central es garantizar condiciones seguras para los pacientes, promover buenas prácticas clínicas, fortalecer el rol de la auditoría y asegurar la capacitación permanente de los profesionales de la salud. La ley nacional lleva ese nombre en memoria de Nicolás Deanna, joven de 24 años que falleció en el 2017 a causa de una meningitis bacteriana no diagnosticada a tiempo. Tras el trágico suceso, su madre Gabriela Covelli fue la impulsora de un proyecto de ley para mejorar la trazabilidad de errores médicos e incrementar las penas en casos de negligencia grave. La diputada Julia Calleros, autora de uno de los proyectos de adhesión, explicó que “gracias a la ONG ‘Por la Vida y la Salud’, por la insistencia y empeño, se logró esto en el Congreso Nacional en el mes de septiembre. Ahora es turno de las provincias”. La diputada sostuvo que el objetivo final es “el de garantizar el derecho a una asistencia sanitaria segura, el respeto por cada paciente que acude por una necesidad de atención a su salud y que se entrega, confía fielmente en cada una de las recomendaciones y lineamientos del profesional médico que lo atiende”. Los proyectos habían sido debatidos recientemente en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Silvio Gallay, y obtenido dictamen favorable, luego de la participación de la directora de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la provincia, Patricia Benzi, y de la integrante de la ONG que promovió la ley nacional, Lorena Leonhardt. Con la media sanción lograda ayer en la histórica sesión desarrollada en Concepción del Uruguay, Entre Ríos se encamina a sumarse a una “transformación del sistema de salud que pone al paciente en el centro, priorizando protocolos de calidad que pueden salvar vidas y evitar tragedias como la que dio origen a esta ley. Estamos muy contentos y particularmente agradecida con la predisposición y sensibilidad del presidente de la Cámara que respaldó nuestra iniciativa”, aseguró Calleros. Las provincias tienen la libertad de adherir en forma completa o parcial a la ley nacional. «Es una ley que no tiene ninguna fisura, se va a implementar con sistemas en funcionamiento», afirmó la diputada, y destacó que “la normativa se integrará con los mecanismos sanitarios ya existentes”. ESCUCHÁ LA ENTREVISTA: Comparte esto: Twitter Facebook

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por