28/11/2025 13:33
28/11/2025 13:32
28/11/2025 13:32
28/11/2025 13:32
28/11/2025 13:32
28/11/2025 13:32
28/11/2025 13:31
28/11/2025 13:31
28/11/2025 13:31
28/11/2025 13:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/11/2025 12:54
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, deberá seguir esperando para tener la autorización de deuda por más de USD 3 mil millones que solicitó a la Legislatura bonaerense. Es que luego de la aprobación del Presupuesto bonaerense y la Ley Fiscal Impositiva para el año 2026; ambas cámaras legislativas entraron en cuarto intermedio hasta el viernes a las 10 de la mañana. Para tener aprobada la ley de financiamiento, el Ejecutivo requería de los dos tercios de los votos; es decir, de un respaldo explícito de distintos bloques de la oposición. Pasadas las 10 de la mañana y sin demasiada expectativa de que esa condición se alcanzara en el correr del día, se decidió dar por caída la sesión e intentar retomar el tratamiento la semana que viene, ya en período extraordinario. La negociación se trabó por el fondo para los municipios, no tanto por la garantía de que haya una masa de recursos de libre disponibilidad para las intendencias —que el Ejecutivo garantiza—, sino por la garantía de que sea un monto fijo, como pide la oposición, efectivizándose lo más rápido posible. Además, en las conversaciones del jueves también aparecieron demandas por cargos que a priori no estaban contempladas como los lugares vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Lo que sigue ahora es seguir las negociaciones, con el objetivo de aprobarlo antes del 10 de diciembre; ya que a partir de esa fecha cambia la composición legislativa e irrumpirá con fuerza La Libertad Avanza en la Legislatura bonaerense. Los libertarios serán primera minoría en el Senado —donde el peronismo tendrá quorum propio— y segunda minoría en Diputados, detrás el bloque que todavía se llama Unión por la Patria. El bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados (Aglaplata) El peronismo se mostró abroquelado en la negociación. De hecho, pasadas las 10 horas todo el bloque bajó al recinto en Diputados. Hubo 37 diputados y dos del bloque Nuevos Aires: Gustavo Cuervo y Viviana Romano; que fueron más como un gesto de respaldo a sabiendas de que la sesión ya estaba caída, porque con el resto de los aliados el peronismo podría haber conseguido el quorum de 46 legisladores. Sin embargo, para los 61 necesarios para los dos tercios se estaba demasiado lejos. Por eso se definió hacer caer la sesión. Al momento de hacer uso de la palabra, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, planteó desde el recinto: “se han hecho todos los intentos, desde esta Cámara, los ministros que vienen trabajando las leyes, todo el equipo del gobernador ha instado al diálogo y comunicado con cada uno de los dirigentes de la oposición, los presidentes de bloques y pareciera que hay una voluntad de que no se pueda llevar adelante esta ley que es fundamental para la provincia. Nuevamente, desde nuestro bloque vamos a apelar a que la oposición entre en razones y podamos sentarnos a charlar todo lo que sea necesario para poder alcanzar la ley que necesitamos”. “Todo el bloque de Unión por la Patria está listo para sesionar y aprobar juntos cada proyecto enviado por el Ejecutivo y, como lo venimos haciendo, seguiremos construyendo consensos y trabajando con responsabilidad. Esperamos que la oposición acompañe con la misma actitud responsable para avanzar con los acuerdos que se vienen dialogando entre sus representantes y el Poder Ejecutivo. La Provincia necesita estas herramientas indispensables para garantizar los servicios que se prestan a las y los bonaerenses”, planteó en la misma línea el diputado peronista y presidente de la comisión de Presupuesto e Impuestos en la Cámara baja provincial, Juan Pablo de Jesús. El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera y el titular del bloque peronista, Facundo Tignanelli (AG La Plata) El proyecto del endeudamiento que requiere Kicillof es una autorización por deuda de hasta más de USD 3 mil millones, discriminado en dos grandes autorizaciones: una por USD 1.990 millones y otra por USD 1.045 millones. A la iniciativa que había girado el Ejecutivo se le hicieron varias modificaciones en el dictamen que terminó saliendo de la comisión de Presupuesto e Impuesto de la Cámara baja. Entre los más destacables fue que el fondo para los municipios se componga no solo a partir del 8% de la deuda autorizada en el pedido de USD 1.990; sino sobre ambos pedidos solicitados. Además, se le cambió la finalidad y los municipios podrían utilizar esos recursos para “atender el déficit fiscal, regularizar atrasos de Tesorería o financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar”; mientras que la iniciativa original planteaba que no se podía utilizar para gastos corrientes. En el Ejecutivo muestran total escepticismo de cómo se va a mover la Legislatura de ahora en más para tratar el pedido de deuda. Cerca de Kicillof dejan correr que la expectativa es nula.
Ver noticia original