28/11/2025 06:10
28/11/2025 06:10
28/11/2025 06:09
28/11/2025 06:07
28/11/2025 06:04
28/11/2025 06:04
28/11/2025 06:02
28/11/2025 06:01
28/11/2025 05:59
28/11/2025 05:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/11/2025 04:36
Alejandro Nicolini, gerente general del Grupo Antelo Argentina en Infobae Talks Tendencias 2026 “La llegada de nuevos modelos, sobre todo eléctricos e híbridos, impulsó un crecimiento que superó nuestras expectativas. El segundo semestre del año mostró una aceleración importantísima y, sin duda, lo mismo va a suceder en 2026”, sostuvo Alejandro Nicolini, gerente general del Grupo Antelo Argentina, al comenzar su participación en Infobae Talks Tendencias 2026. El sector automotor vive una de sus mayores reconversiones, marcada por la creciente presencia de marcas de origen chino y una aceleración inédita en la adopción de tecnologías limpias. El ejecutivo subrayó el impacto de recientes decisiones regulatorias: El cupo para autos eléctricos e híbridos generó un crecimiento en muy corto plazo y una aceptación más rápida de lo que nosotros esperábamos”. Así, el mercado sumó una oferta de productos más variada, con nuevos rangos de precios, equipamiento y calidad, lo que amplificó la respuesta positiva del público argentino. El ejecutivo mencionó que el segundo semestre tuvo una aceleración importantísima y el 2026 seguirá en esa senda de expansión. Alejandro Nicolini, gerente general del Grupo Antelo Argentina, analizó el impacto de los autos híbridos y eléctricos en el país (Maximiliano Luna) Un modelo de negocio construido a largo plazo Frente a ese escenario dinámico, el Grupo Antelo apuesta a la permanencia y a la consolidación de sus operaciones en el país. La empresa inició actividades en 2018 con Haval -hoy GWM-, Changan y Mitsubishi; y sigue presente más allá de los vaivenes del mercado. La firma cuenta con una red de concesionarios y el abastecimiento de repuestos, incluso cuando hubo cierre de importaciones y restricciones fuertes. El ejecutivo remarcó que el crecimiento actual se apoya en un trabajo de años: “No aparecemos solo ante una oportunidad de negocio, sino que siempre trabajamos para que nuestros clientes tengan acceso a todos los productos y reciban soporte constante”. Esa coherencia operativa está apalancada en la experiencia regional. El grupo opera también en Uruguay y Paraguay, lo cual le brinda una visión más amplia para decidir qué productos traer, cuáles pueden dar mejores resultados y cómo posicionar cada marca según la demanda local. La expansión de modelos eléctricos e híbridos diversifica la oferta disponible para los consumidores argentinos (Maximiliano Luna) Así, el relanzamiento de Changan en Argentina con un SUV del segmento C con una motorización híbrido enchufable es resultado de un análisis que combina tendencias regionales y conocimiento de nichos específicos en el país. “Hemos logrado desarrollar el vehículo PHEV mejor posicionado del mercado para este segmento”, aseguró. Además, señaló la performance de JMEV como punta de lanza del grupo en movilidad 100% eléctrica. Diversidad de marcas y respuestas para cada cliente La amplitud de gama permite atender perfiles variados y adelantarse a los cambios en las preferencias del consumidor. “La diversidad de marcas y productos, sumada a nuestra experiencia en la región, nos ayuda a decidir qué vehículo traer y a quién está dirigido”, compartió Nicolini. Un ejemplo de esto es la llegada del Changan CS55, un SUV con tecnología híbrida enchufable único en su segmento. El Grupo Antelo promueve un futuro competitivo para la industria automotriz argentina (Maximiliano Luna) La visión integral del Grupo Antelo también alcanza el servicio postventa. “No solo lanzamos modelos nuevos, garantizamos abastecimiento de repuestos y una red de concesionarios que acompaña al cliente antes y después de la compra”, dijo el gerente general en su conversación con Agostina Scioli. Entender cómo adaptar la operación y garantizar soporte es, para la compañía, una ventaja a la hora de consolidarse en el país. Mirada a 2026: crecimiento y bases sólidas Para el próximo año, la empresa plantea una meta clara: su expectativa es alcanzar entre el 1,5% y el 2% del mercado argentino. Para eso, es clave una red de concesionarios eficiente y un abastecimiento de repuestos que funcione bien, según comentó Nicolini. “Durante 2025 nos enfocamos especialmente en fortalecer estos ejes del negocio. Si no hacés todo ese proceso anterior, no lográs los objetivos”, reveló el entrevistado. De cara a 2026, la perspectiva es de crecimiento sostenido, impulsado por el desembarco de nuevas marcas, la ampliación de la gama eléctrica e híbrida, y nuevas alianzas estratégicas facilitadas por el intercambio regional. “Vamos a seguir trabajando fuerte para sostener esa expansión”, concluyó el ejecutivo en su participación en Infobae Talks.
Ver noticia original