Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El boom del descuento en efectivo en Rosario: se expande a todos los rubros en plena crisis

    » La Capital

    Fecha: 28/11/2025 03:32

    La modalidad, que nació en locales de indumentaria, hoy abarca verdulerías, panaderías, farmacias, gimnasios y hasta consultas médicas con rebajas del 10 al 20 %. El trasfondo: necesidad de cash, costos financieros y evasión fiscal Los descuentos en efectivo en los locales de ropa no son nuevos, pero ahora se expandió a otros rubros. En Rosario, cada vez es más común que los comercios ofrezcan descuentos por pago en efectivo. Antes, esta rebaja del precio se limitaba a locales de vestimenta, pero ahora se extendió a todo tipo de rubros: verdulerías, panaderías, almacenes, farmacias y hasta procedimientos estéticos y médicos que cuestan más baratos —entre un 10 y un 20 % menos— si el pago se realiza en cash. Lo particular es que esta modalidad convive con el creciente uso de billeteras virtuales, pago con QR y de manera contactless con tarjetas de crédito , medios muy elegidos por los clientes. A esta cantidad de rubros se le suman cuotas mensuales de actividades que ofrecen descuentos por pago en efectivo, como institutos de idiomas, o actividades como pilates y yoga o incluso la membresía del gimnasio tiene un precio menor si se la abona en billete . Uno de los casos más insólitos que rosarinos le han relatado a este diario es el descuento en efectivo en procedimientos en drenaje linfático, sesiones de kinesiología e incluso en consultas médicas con especialistas. Reconocidas franquicias gastronómicas también se han subido a esta tendencia , lo que llama la atención de los consumidores. En gran parte, las ofertas en efectivo se entienden en el marco de crisis económica que azota en Rosario y en todo el país. “El recargo por pago con tarjetas de crédito está prohibido por ley”, aseguran desde la Oficina del Consumidor en conversación con este medio, aunque enfatizan: “Hecha la ley, hecha la trampa. Si bien está prohibido el recargo, no está vetado el descuento". >> Leer más: Las ofertas en efectivo se replican en los comercios rosarinos ante la caída de las ventas En este marco, es válido preguntarse: ¿qué está pasando con el pago en efectivo? ¿Por qué crece la tendencia de realizar descuentos en este medio, si cada vez avanzan más los pagos electrónicos? ¿Es por la necesidad de liquidez de los comerciantes o tiene que ver con evitar el blanqueo y la facturación correspondiente? La necesidad de efectivo por parte de los comerciantes “El descuento por pago en efectivo o en transferencia instantánea es una estrategia para captar un universo de clientes que se sienten atraídos por esta medida”, afirma el titular del Centro Unión Almaceneros, Juan Milito, en conversación con este diario. “Además, (en este medio de pago) no entran los descuentos que se le aplican (a los comerciantes) por los tarjetas de crédito y de débito, si no que se cobra el neto de lo que se vende”, continúa Milito. Pero el descuento no es sólo una estrategia de ventas, sino que también hay una necesidad real por parte de los comerciantes: la liquidez. “Uno necesita el pago de la mercadería porque la mayoría de nuestros negocios no se financia fuera del esquema de pago en transferencia y en efectivo hacia nuestros proveedores. Por eso la necesidad y por eso se tracciona de esa forma”, sigue el representante de Almaceneros, y agrega: “Uno va eligiendo distintas estrategias. por ejemplo, el día de menos venta, pone un descuento del 10 %”. De todas maneras, Milito señala que en los comercios de proximidad cada vez es más común el pago con tarjetas de crédito: “Nuestros clientes, trabajadores, jubilados, no llegan a fin de mes y usan esta forma de financiarse”. Las comisiones de los bancos y la demora en los cobros “Las comisiones que cobran los bancos son tremendas y los intereses que le cobran a nuestros clientes también”, expresa referente del sector comercial de calle San Luis en conversación con este diario. En esta línea, señala que los recargos por pagar tres cuotas pueden escalar hasta el 15 % para los dueños de los locales: “Los aranceles (en cuotas) son en gran parte a costa del comercio. En este juego financiero el que termina ganando es el banco siempre”. ropa efectivo Los descuentos en efectivo en los locales de ropa no son nuevos, pero ahora se expandió a otros rubros “Estamos en tiempo de caídas de ventas por la pérdida del poder adquisitivo, y mucha gente viene con tarjetas de crédito a hacer las compras”, expresa el comerciante, y enfatiza, en referencia a los distintos medios de pago: “Nosotros aceptamos lo que venga”, enfatiza el comerciante, sobre la crisis que afecta a todos los factores. >> Leer más: Emanuel Alvarez Agis y el "impuesto al efectivo": en qué consiste y cuál fue la crítica de Milei Otro punto señalado por diferentes comerciantes es la demora en la acreditación de los pagos en tarjeta de crédito: en tres cuotas, puede demorar más de 20 días, mientras que en un pago tarda entre 7 y 10 jornadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por