28/11/2025 05:32
28/11/2025 05:32
28/11/2025 05:31
28/11/2025 05:31
28/11/2025 05:31
28/11/2025 05:31
28/11/2025 05:30
28/11/2025 05:30
28/11/2025 05:29
28/11/2025 05:26
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/11/2025 04:48
Las rutas no solo conectarán con Buenos Aires, sino con otras capitales provinciales Luego de que el Gobierno nacional impulsara una política de cielos abiertos, con la intención de aumentar la oferta de vuelos en el país, este viernes fue aprobada la autorización para que la aerolínea LATAM Airlines Perú pueda ofrecer vuelos con escalas en Argentina que tengan por destino final Estados Unidos, el Caribe y Brasil. Las conexiones funcionarían desde algunas provincias hasta Lima, Perú (en ambos sentidos) y, desde allí, a los demás destinos. La autorización quedó plasmada en la Disposición 43/2025, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial. Asimismo, contó con la firma del subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez. “Autorizar aerocomercialmente a la empresa de bandera peruana LATAM Airlines Perú Sucursal Argentina a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada“, determinaron en el documento. De esta manera, las autoridades confirmaron que la empresa podrá ofrecer tantos vuelos directos a Perú, como vuelos internacionales con escalas. Asimismo, la novedad fue que no solo partirán desde Buenos Aires, sino que también serán incluidas otras capitales del interior. En el caso de los vuelos directos, los destinos se dividirán entre Lima y Cusco. Así, se podrá volar desde estas ciudades peruanas hacia Buenos Aires, Iguazú, Rosario, Mendoza, Salta, Córdoba, Tucumán y Neuquén. También se podrán comprar pasajes en sentido contrario. El Aeropuerto Jorge Chávez ubicado en Lima, Perú Respecto a los viajes con escala, se determinó que los pasajeros que partan de las ciudades argentinas mencionadas anteriormente tenga la posibilidad de abordar otro vuelo desde Perú con destino final a los Estados Unidos, el Caribe y Brasil. La mayor cantidad de oferta será en destinos norteamericanos, debido a que la empresa podrá vender pasajes hacia las ciudades Miami, Nueva York, Los Ángeles, Washington, San Francisco y Orlando. Mientras que en el Caribe los puntos disponibles serán Punta Cana y Santo Domingo, en República Dominicana, en Brasil solo se podrá acceder a viajes hacia Sao Paulo y Río de Janeiro. Según explicaron las autoridades, el acuerdo se cerró después de que la empresa LAN Perú Sociedad Anónima Sucursal Argentina solicitara formalmente la autorización para operar una amplia red de vuelos regulares internacionales de pasajeros y carga entre Perú y Argentina, así como hacia otros destinos estratégicos en la región y en Estados Unidos. Ahora se podrán comprar vuelos con escalas desde Buenos Aires a Miami (Opy Morales) En este sentido, explicaron que la solicitud de la aerolínea peruana contempló la posibilidad de operar vuelos con derechos de quinta y sexta libertades, lo que permitiría a la compañía enlazar puntos intermedios y más allá de los destinos principales. Por este motivo, destacaron que esta amplitud de rutas respondió a los convenios bilaterales vigentes entre la República Argentina y la República del Perú, que regulan el tráfico aéreo entre ambos países y habilitan la expansión de servicios hacia terceros territorios. El marco legal que sustenta esta operatoria se basó en el Acuerdo de Servicios Aéreos firmado entre los gobiernos de Argentina y Perú el 25 de noviembre de 2009, complementado por el Memorándum de Entendimiento suscrito por las autoridades aeronáuticas de ambos países el 13 de mayo de 2024. Luego de haberse revisado la petición, las autoridades confirmaron que la propuesta se ajustó plenamente a las disposiciones del marco bilateral vigente. Así, la compañía fue designada oportunamente por la autoridad aeronáutica peruana, cumpliendo con los requisitos establecidos a nivel bilateral para operar en territorio argentino. En línea con esto, destacaron que la empresa acreditó todos los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente. Por esto, la Subsecretaría de Transporte Aéreo dictó la normativa correspondiente para que la aerolínea extranjera pueda explotar estos servicios. Por último, aclararon que la Dirección Nacional de Transporte Aéreo (DNTA) de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) también emitió un dictamen favorable dentro de su ámbito de competencia, previo a que se elevara la solicitud hacia el organismo competente.
Ver noticia original