28/11/2025 05:32
28/11/2025 05:32
28/11/2025 05:31
28/11/2025 05:31
28/11/2025 05:31
28/11/2025 05:31
28/11/2025 05:30
28/11/2025 05:30
28/11/2025 05:29
28/11/2025 05:26
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 28/11/2025 04:43
Este viernes 28 a las 20 horas, en el Subsuelo del Museo Provincial de la Imagen, Mäuss y Fernando Márquez presentarán “El Tao en la Poesía”, un encuentro que invita a sumergirse en los territorios donde la palabra se vuelve intuición, equilibrio y misterio. La actividad, con entrada libre y gratuita, se realizará en Buenos Aires 179, en Concordia. Más que un abordaje académico o técnico, la propuesta busca explorar cómo ciertas ideas esenciales del Tao pueden resonar dentro de la creación poética. No se tratará de estudiar textos clásicos, sino de acercarse al Tao como una forma de percepción y de ritmo interno. Un modo de leer y escribir donde el vacío, la pausa, la forma y el impulso conviven sin necesidad de explicarse, funcionando como fuerzas que modelan el poema desde adentro. A lo largo del conversatorio, Mäuss y Márquez reflexionarán sobre esas polaridades que atraviesan el mundo y que también laten en la poesía: la quietud y el movimiento, la sombra y la claridad, lo que se insinúa y lo que se revela. Desde ese marco conceptual abrirán un diálogo con los asistentes y compartirán sus textos, buscando que la palabra actúe como puente entre lo sensible y lo reflexivo. Además, habrá un espacio para pensar el Tao como un vacío fértil, un punto de partida donde el no hacer, la pausa y la respiración se convierten en motores silenciosos de la creación. Lejos de la presión por producir sentido, se abordará la idea de la escritura como un dejar fluir, un permitir que el poema encuentre su cauce sin exigencias ni esfuerzos artificiales. En esa misma línea, la metáfora del agua será un eje central: su suavidad que vence a lo rígido, su capacidad de avanzar sin violencia, su flexibilidad natural para adaptarse a cada forma. Por otro lado, se abordará la paradoja de intentar nombrar aquello que, por esencia, no puede nombrarse. La poesía se aproxima al Tao desde esa tensión, consciente de que la palabra nunca captura del todo la experiencia, pero aun así insiste en acercarse. Este gesto poético abre una pregunta: ¿pueden el silencio, la insinuación o la ambigüedad decir más que una afirmación directa? La conversación invitará a detenerse en estas contradicciones fecundas, donde la intuición pesa más que la explicación. “El Tao en la Poesía” también propondrá reflexionar sobre la escritura como práctica espiritual y como forma de habitar el mundo. El desapego del ego autoral, la belleza de lo simple, la idea de un tiempo circular donde cada imagen retorna con nueva forma, y el ritmo natural que se aleja de la mecanicidad mental serán algunos de los temas que atravesarán la jornada. Se buscará, en definitiva, redescubrir la poesía como un modo de percibir, de respirar y de existir con más presencia. La invitación es a sumarse a una noche donde la poesía se vuelve un territorio de contemplación, música interna y encuentros entre opuestos. Un espacio para dejarse transformar por la palabra y para recordar que, tal vez, la suavidad también puede ser un gesto revolucionario.
Ver noticia original