28/11/2025 02:32
28/11/2025 02:31
28/11/2025 02:30
28/11/2025 02:30
28/11/2025 02:30
28/11/2025 02:23
28/11/2025 02:23
28/11/2025 02:22
28/11/2025 02:22
28/11/2025 02:21
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 28/11/2025 01:44
Cuatro adultos y dos menores fueron identificados por haber viajado en el mismo colectivo en el que se trasladaba un grupo de personas con un caso positivo desde Retiro al norte entrerriano y luego cruzó a Uruguay. Según se informó, seis personas residentes en Entre Ríos -cuatro adultos y dos menores- permanecen bajo seguimiento sanitario tras haber compartido un viaje con pasajeros que, días después, fueron confirmados como casos positivos de sarampión. Los involucrados descendieron en Gualeguaychú del ómnibus que había partido a las 21:16, lo que activó los protocolos de vigilancia epidemiológica. El área de Epidemiología de Entre Ríos mantiene un monitoreo telefónico de cada una de estas personas, y en al menos un domicilio debió intervenir personal de salud con elementos de protección debido al alto nivel de contagiosidad del virus. El sarampión es considerado uno de los agentes infecciosos más transmisibles, solo superado por el Covid-19. Las autoridades sanitarias trabajan además para identificar y contactar a todos los pasajeros que viajaron el sábado 15 de noviembre en la unidad de la empresa San José S.R.L., que cumplió el recorrido Retiro–Federación. El trayecto incluyó paradas en Buenos Aires, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y Federación, lo que amplía el radio de búsqueda de posibles contactos. El origen de la alerta se vincula con cuatro ciudadanos uruguayos que habían realizado un viaje a Bolivia y regresado a su país desde la terminal de Retiro. Al arribar, fueron diagnosticados con sarampión, lo que motivó el rastreo de contactos en Argentina. Síntomas de sarampión El sarampión provoca síntomas como fiebre, manchas en la piel, irritación ocular, secreción nasal y tos. En menores de cinco años puede generar complicaciones severas, entre ellas encefalitis, meningoencefalitis, ceguera e incluso la muerte. Por este motivo, las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de contar con el calendario de vacunación completo para prevenir contagios y cuadros graves. Noticia vista: 764
Ver noticia original