Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Intercambios, reuniones y una “misión comercial”: el mercado editorial argentino llega a la Feria del Libro de Guadalajara

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/11/2025 02:31

    Antes de arribar a la Feria del Libro de Guadalajara, un grupo de editoriales participaron de una "misión comercial" en Ciudad de México organizada por la Cámara Argentina del Libro, la Cancillería y la Embajada Argentina en México (Crédito: Cámara Argentina del Libro) La literatura argentina funciona. Hay un mercado interno que opera con gran intensidad, pero ya sea porque el techo económico está bastante bajo o porque las ínfulas de internacionalización no dejan de bailar, un nutrido grupo de editoriales argentinas aterrizó en México para participar de la Feria del Libro de Guadalajara. Días antes, la Cámara Argentina del Libro, junto a Cancillería y la Embajada Argentina en México organizó una “misión comercial”: dos jornadas rebalsadas de reuniones. Además, Argentina tendrá su stand nacional de unos cien metros cuadrados. La convocatoria la hicieron la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la Secretaría de Cultura de la Nación y la Cancillería. Participan el grupo Penguin Random House, la Editorial Brujas, Valletta Ediciones, Autores del Mundo, Granica, Heliasta, Corpus, Riderchail, Agape, Dunken, Journal, Sun Rice, Libros en Venta y la Editorial del Colegio Adventista del Plata, entre otros sellos. Junto a la CAL arribaron sellos como Arte a Babor, AZ, Didot, Marpa, Futurock, Journal · Editorial La Común, Enlapiz, Iamiqué, La Brujita de Papel, Lecturita, Leandro Korman, Luminias, Nido de Vacas, Ralenti. La Feria inicia el 29 de noviembre y cierra el 7 de diciembre. Las expectativas comienzan a operar en los días previos, en las rondas de negocios en pos de una distribución en las librerías aztecas y la siempre latente posibilidad de pitchear un libro: adaptarlo al fastuoso mercado audiovisual. Hoy se inician las Jornadas Profesionales en Guadalajara, luego el 1, 2 y 3 de diciembre es la Feria propiamente dicha (Crédito: Cámara Argentina del Libro) Esta es la primera vez que Joana D’Alessio viaja a la Feria. Llegó con una valija llena de los libros de Vinilo, sello que dirige junto a Mauro Libertella. “Guadalajara, para mí, para mi editorial, que recién tiene cinco años, que estamos dando los primeros pasos en ir a otros mercados, representa la posibilidad de distribuir acá. Es de las ferias más grandes e importantes del mercado hispanoamericano. Y es un esfuerzo enorme. Entiendo que va a valer la pena, espero que sí, pero todavía no te lo puedo contestar”, asegura. Luego de las reuniones oficiales y algún ágape en la Embajada Argentina en México, hubo eventos nocturnos, como el que se hizo en la librería El Desastre, donde participó la editorial chilena La Pollera, también las argentinas Concreto, Fiordo, Las Afueras, Limonero, entre otras. Entre cervezas y tacos, se fue forjando el viejo y querido lazo social. “Lo más interesante es el intercambio con colegas”, subraya D’Alessio. “Te pones al día, te pasás tips, podés hacer deals o pensar ideas para hacer cosas juntos". Luego de las reuniones oficiales y algún ágape en la Embajada Argentina en México, hubo eventos nocturnos, como el que se hizo en la librería El Desastre de Ciudad de México (Crédito: Cámara Argentina del Libro) Ezequiel Martínez acaba de llegar a México. El director de la Feria del Libro de Buenos Aires lleva como bandera los cincuenta años que está cumpliendo el megaevento argentino. “Anunciaremos algunas de las novedades con las que vamos a celebrar estas cinco décadas, que van a atraer no solo una nueva imagen de la Feria, sino también una serie de eventos donde nos van a acompañar justamente muchas de las ferias, como la de Guadalajara y la Frankfurt. Será una celebración de una feria dentro de otra feria”. “En La Rural, vamos a utilizar el pabellón ocho únicamente para realizar eventos, exposiciones, actividades inmersivas y homenajes alrededor de este aniversario. Estamos invitando a toda la comunidad internacional, a todos los participantes y actores del mundo editorial de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, una feria amiga, en donde vamos a tener una presencia muy importante. Estamos muy entusiasmados por estar presentes este nuevo año y con esta impronta tan importante”, agrega. “La Feria de Guadalajara es un espacio muy valioso. Es la feria del libro en español más importante a nivel mundial. Es la posibilidad de mostrar nuestra producción, no solo a México, sino al mundo, sobre todo a Latinoamérica”. La que habla, del otro lado de la línea telefónica y de la línea del Ecuador, es Judith Wilhelm de la editorial Calibroscopio. “En nuestro caso, también somos distribuidores: vamos a ver a nuestras pequeñas editoriales de España y de Latinoamérica que llevamos para Argentina”. “La Feria del Libro de Guadalajara es la posibilidad de mostrar nuestra producción, no solo a México, sino al mundo, sobre todo a Latinoamérica", dice Judith Wilhelm de la editorial Calibroscopio (Crédito: Cámara Argentina del Libro) “México es un mercado muy difícil porque es enorme y muy diverso. Es muy complicado el envío de libros, a veces son grandes cantidades, las ventas no siempre van en consecuencia con los envíos”, agrega Wilhelm, que en la Feria participará de una mesa junto a dos libreros, uno de Colombia, otra España, para hablar del mundo de literatura infantil. “Espero generar nuevos vínculos y lazos desde el lado de la librería, que también es como un espacio a fortalecer dentro de este ecosistema tan frágil”, asegura. La delegación argentina del stand nacional tiene preparado un catálogo que se repartirá antes y durante la Feria. También organizan para el martes 2 de diciembre un evento de networking. La autora invitada es la escritora Alejandra Kamiya. Además de la Cámara Argentina del Libro, participa la Fundación el Libro. “Lo interesante del intercambio ocurre, no solo en las reuniones, también en los pasillos. Y seguir encontrando gente, armando redes y reafirmar los vínculos ya creados”, resume Wilhelm.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por