27/11/2025 22:02
27/11/2025 22:01
27/11/2025 22:01
27/11/2025 22:00
27/11/2025 22:00
27/11/2025 22:00
27/11/2025 22:00
27/11/2025 22:00
27/11/2025 22:00
27/11/2025 21:59
» Diario Cordoba
Fecha: 27/11/2025 20:59
En el último coloquio del Foro España 360 organizado por Prensa Ibérica y clausurado este jueves en Madrid, cuatro ex presidentes autonómicos de tres partidos políticos distintos reclamaron una reforma del sistema de financiación caducado desde hace más de una década. Los ex presidentes socialistas de Cataluña y la Comunidad Valenciana, José Montilla y Ximo Puig, la ex presidenta popular de Aragón Luisa Fernanda Rudi y la senadora y ex presidenta de Navarra, Uxue Barcos, de Geroa Bai, coincidieron, en una charla moderada por el director de EL PERIÓDICO y director general de contenidos de Prensa Ibérica, Albert Sáez, en la necesidad de acordar un nuevo sistema que sustituya al actual, que como recordó el president Montilla data de 2009 y que caducó en el año 2014. Aunque cada uno puso sus condiciones. Rudi, que se tenga en cuenta el envejecimiento y la dispersión de la España más despoblada, "porque aquí estoy en minoría, y no ideológica, porque si estuviera aquí el presidente Barbón [Adrián, presidente socialista del Principado de Asturias, que había intervenido previamente en el evento] me daría la razón", y sus tres compañeros de estrado, por su parte, que exista corresponsabilidad fiscal. "Hay que estar al gasto y al ingreso", sintetizó Puig, presidente de la Generalitat valenciana hasta el año 2023. "Que cada palo aguante su vela, porque no puede ser pedir más recursos y luego bajar impuestos. Eso no es solidaridad, eso es jugar con trampa", argumentó al respecto Montilla. PI STUDIO Uxue Barcos no se quiso quedar al margen del debate, pese a representar a una de las dos comunidades, junto al País Vasco, que no forman parte del régimen común. La senadora defendió que en contra de lo que dicen muchos de sus críticos el Estado de las autonomías no es un reino de taifas donde el gasto se dispara, algo que calificó de "absoluta mentira", sino un mecanismo por el que se produce "un gasto ajustado" para afrontar los servicios públicos. PI STUDIO Mejorar los "mecanismos federales" Todos coincidieron en el diagnóstico, que Luisa Fernanda Rudi, quien fuese también presidenta del Congreso de los Diputados y alcaldesa de Zaragoza, ejemplificó en que ella conoce mejor las necesidades sanitarias en el bajo Aragón de lo que pueda saberlo alguien desde un despacho en Madrid. Coincidiendo los cuatro en el diagnóstico, y en el balance positivo del Estado autonómico, Puig y Montilla reclamaron la mejora de los órganos de cooperación o los "mecanismos federales". Entre ellos la conferencia de presidentes, que hasta este año no se ha celebrado con la periodicidad bianual exigida. El ex presidente valenciano pidió que ese órgano que reúne a todos los presidentes autonómicos "no dependa solo del Gobierno", y reclamó el mismo espíritu para los órganos multilaterales sectoriales. Puig, actualmente embajador de España en la OCDE, pidió en la misma línea una reforma profunda del Senado para que cumpla con su papel de cámara de representación territorial. Como suele ser habitual en este tipo de debates, los ponentes pusieron el ejemplo de Alemania como el de un país en el que esos mecanismos de cooperación están correctamente ajustados. Así lo hizo Montilla al reclamar "lealtad institucional o constitucional" para el buen funcionamiento del sistema. PI STUDIO No hubo dudas en los cuatro dirigentes, alejados ya de la primerísima línea política, en comentar el éxito histórico del sistema autonómico. Con perspectiva, recordaron que ni siquiera los padres de la Constitución de 1978 sabían adonde llevaría el modelo. "La Constitución ni siquiera incluye el nombre de las comunidades", expresó Montilla, recordando que fueron los estatutos aprobados con posterioridad los que fueron definiendo las diecisiete autonomías. "España ha avanzado y los españoles hemos aprendido a vivir en democracia", sintetizó Luisa Fernada Rudi. El foro España 360 ha contado como socios impulsores con Bayer, Campofrío, Endesa, Mapfre, Telefónica, Unie e Iberdrola, y el apoyo de los gobiernos de Canarias, Aragón, el Principado de Asturias, la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León, la Generalitat de Catalunya, Región de Murcia, Illes Balears, Comunidad de Madrid, la Junta de Extremadura y los Consells de Mallorca y de Ibiza.
Ver noticia original