27/11/2025 21:16
27/11/2025 21:16
27/11/2025 21:16
27/11/2025 21:15
27/11/2025 21:15
27/11/2025 21:15
27/11/2025 21:14
27/11/2025 21:14
27/11/2025 21:14
27/11/2025 21:13
» Rafaela Noticias
Fecha: 27/11/2025 20:04
Gastaldi: “Hay un gris, no hay una definición exacta. Afortunadamente están empezando a salir fallos judiciales”. Gastaldi aclaró la postura de la Sociedad Rural sobre el cobro de aranceles de SADAIC y AADI-CAPIF en las fiestas de graduación Por Redacción Rafaela Noticias El debate por el cobro de aranceles de SADAIC y AADI-CAPIF en las fiestas de graduación sigue sumando voces. Tras la cautelar obtenida por cinco colegios de Santa Fe capital —que los exime momentáneamente de abonar estos derechos por la reproducción de música— surgieron diversas posturas en la provincia, especialmente entre los salones de eventos. En Rafaela, uno de los espacios más consultados es la Sociedad Rural, que pidió derecho a réplica ante opiniones vertidas días atrás. Su gerente, Claudio Gastaldi, explicó la posición institucional y por qué, pese a la confusión generada, los salones continúan solicitando los aranceles. “Cuando empezó el famoso decreto en 2024 recibimos automáticamente notificaciones de SADAIC y AADI-CAPIF, que seguía todo vigente y que los salones de fiestas son responsables solidarios en la primera instancia para el cobro de los aranceles”, señaló. Responsabilidad legal y temor a litigios Gastaldi remarcó que los salones quedan ubicados en el centro de la presión legal: “Lamentablemente nos cargamos con todo este malestar”. Aunque los padres arreglan directamente con las asociaciones, el marco normativo les atribuye responsabilidad a los salones si los pagos no se efectúan. “SADAIC viene del año 30 y AADI-CAPIF del año 75. Ellos hacen responsable al salón por si no paga alguien”, explicó. Incluso mencionó casos recientes: “Sé que esta semana hay un salón en Santa Fe que está afrontando un litigio de 20 millones por eventos del año pasado”. Respecto a la cautelar dictada en Santa Fe, Gastaldi aclaró que la situación no está definida: “Ayer 25, el gerente de SADAIC Santa Fe nos notificó que la medida fue apelada y que sigue todo vigente”. Un “gris legal” y el pedido de que las entidades también respondan Para Gastaldi, el problema central es la falta de definición normativa: “Hay un gris, no hay una definición exacta. Afortunadamente están empezando a salir fallos judiciales”. A la vez, señaló que la Sociedad Rural siempre se manifestó a favor de reducir cargas y tributos excesivos: “Estamos todos a favor de que hay que pagar menos impuestos, pero también estaría bueno que la gente de SADAIC y AADI-CAPIF responda”. Finalmente, invitó a que la discusión se dé con claridad: “Usemos a los medios de comunicación para aclarar estas cuestiones que son tan confusas y delicadas”. Entrevista completa:
Ver noticia original