27/11/2025 07:57
27/11/2025 07:57
27/11/2025 07:57
27/11/2025 07:57
27/11/2025 07:56
27/11/2025 07:56
27/11/2025 07:56
27/11/2025 07:55
27/11/2025 07:55
27/11/2025 07:54
» Tu corrientes
Fecha: 27/11/2025 06:28
Con la declaración de dos testigos y la víctima continuó hoy el juicio contra el hombre acusado de matar al hijo del ex Jefe de Policía Alfredo Arnaldo Molina La jornada inició a las 10,30 horas. En primer lugar el Tribunal resolvió que la prensa podrá tomar imágenes durante la declaración de testigos excepto de la víctima por su estado de salud y su situación vulnerable. El imputado es Osvaldo David Medina, miembro de la fuerza policial, quien está detenido preventivamente, acusado por Homicidio Agravado por el Uso de Arma de Fuego (víctima: Alfredo Javier Armando Molina) y Homicidio en Grado de Tentativa Agravado por el Vínculo y en Contexto de Violencia de Género y Uso de Arma de Fuego (víctima: su ex pareja). Hoy a las 10.30 de la mañana en las instalaciones del Tribunal de Juicio N°2, ubicado en el Edificio Patono, Plácido Martínez Nº 1056 se reanudó el debate al imputado Osvaldo David Medina por los hechos ocurridos en abril de 2024 en la localidad de San Cosme. El Tribunal de Juicio Colegiado es presidido por la doctora Rosa Elizabeth Ascona, e integrado por los vocales doctor Héctor Ariel Gustavo Azcona y doctor Román Facundo Esquivel. La fiscalía está a cargo de la doctora María Lucrecia Troia Quirch (UFIC N.° 1 de Capital). La querella está representada por los doctores Julio Alberto Leguizamon, Estefania Itatí Ceballos y Augusto Antonio Devecchi y la Defensa por los doctores Hugo Pedro Sandoval y Diomedes Guillermo Rojas Busellato. Declaración de testigos En primer lugar fue citada una testigo miembro de la fuerza policial que manifestó no saber si Bárbara Romero se encontraba en una relación con Medina (imputado) pero sí conocía de su relación con Molina (victima) y que compartían salidas y cenas. En segundo lugar una amiga de la víctima brindó declaración y manifestó haber visto muy mal a Bárbara tras separarse con el imputado y muy ilusionada con su nueva relación. Por último, declaró Bárbara Romero quién en su declaración explicó su vínculo con Medina: “Tuvimos una relación de tres años. Los primeros dos años estuvimos bien y el último año teníamos muchas peleas muchas tenían que ver con los celos que llegaron a las manos”. También relató cómo el imputado habría buscado seguir el vínculo incluso cuando se encontraba cuidando a su padre internado en el Hospital de Campaña. Con respecto a su relación con Molina comentó que era una muy linda relación que estaban conociéndose y tenían mucha ilusión. Mencionó que Medina sabía de esta relación y no la aceptaba. Además, ante la fiscal relató el momento del hecho y las consecuencias que sufrió tras el ataque concluyendo; “no siento del ombligo para abajo” a nivel físico. Programación del Juicio La audiencia de juicio coordinada por OfiJu –Capital- en principio para 6 sesiones, se lleva a cabo en nuestra ciudad Capital en el edificio conocido como Ex Patono sito en calle Plácido Martínez 1056, Planta baja, y continuará en los siguientes días y horarios: Viernes 28 de Noviembre de 2025: a las 10.30 horas. Declaración de tres testigos. Lunes 01 de Diciembre de 2025: a las 8 horas. Testigos ofrecidos por la Defensa. Martes 02 de Diciembre de 2025: a las 10 horas. Alegatos de cierre y veredicto. Miércoles 03 de Diciembre de 2025: a las 10 horas. Cómo sucedieron los hechos Según la acusación fiscal, el día 13 de abril de 2024, entre las 7 y 8 horas, el funcionario policial Osvaldo David Medina ingresó al domicilio de su ex pareja en San Cosme, quien se encontraba con Alfredo Javier Armando Molina Sotelo. Medina utilizó su arma de fuego reglamentaria y efectuó disparos que impactaron a Molina, provocándole la muerte ese mismo día y contra su ex pareja, causándole múltiples lesiones viscerales y vasculares que pusieron en peligro su vida y una lesión medular que resultó en una paraplejía permanente. Posteriormente, Medina se retiró del lugar, presentándose horas después en una comisaría.
Ver noticia original