Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/11/2025 02:41

    Javier Milei junto al Gabinete A poco menos de dos semanas del inicio de sesiones extraordinarias, fechadas para el 10 de diciembre, el Poder Ejecutivo debate la extensión de las mismas y define el día para oficializar el decreto que deberá firmar el presidente Javier Milei para el llamado. Si bien aún hay varias posibilidades sobre la mesa, algunos funcionarios coinciden ante Infobae en la posibilidad de que la solicitud formal se haga pública el próximo viernes 5 de diciembre, aunque no hay confirmación oficial. Tras la jura de los nuevos legisladores prevista para el viernes 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados, el Gobierno delimita el temario que presentará y la extensión del período extraordinario que aún acumula debate. La idea de continuar sesionando durante el mes de diciembre de corrido hasta el 28 de febrero cobra fuerza, pero hay preocupación por el quorum para principios de enero. “Si es por nosotros no paramos, pero en enero son pocos los que no se toman vacaciones”, confesó una fuente legislativa a Infobae. “Sería lo mejor, pero no está resuelto”, sostuvo ante esta posibilidad un miembro de la mesa chica. El deseo del Ejecutivo retrata la necesidad de sumar días para sesionar y tratar los proyectos que planean enviar. La determinación se extiende al Poder Legislativo, detrás de la figura del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que batalla por mantener la actividad en enero. En el bloque de La Libertad Avanza (LLA) comparten la visión, pero se resignan ante la realidad del Congreso: “Deberíamos, pero seguramente iremos diciembre y retomemos la segunda quincena o la última semana de enero”, confesó a Infobae un diputado violeta. Pese a las voluntades, hasta el momento la convocatoria sería desde el 10 al 31 de diciembre, con continuidad durante el mes de febrero. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezó por primera vez el Consejo de Mayo Durante la reunión del Consejo de Mayo del pasado miércoles en Casa Rosada se adoptó la definición de anticipar las fechas y girar el documento final al Congreso Nacional el 9 de diciembre en lugar del 15 como estaba previsto. Al respecto, una importante fuente de Gobierno planteó a Infobae que hay posibilidades de enviar el proyecto de Reforma Laboral durante los primeros días de diciembre. Se trata de un ítem que tensiona al cuerpo consultor debido a las diferencias que marca el representante de la Confederación General del Trabajo (CGT), Gerardo Martínez, y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini en el detalle de la redacción a cargo de los equipos del Gobierno. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados”, anticipó Martínez el miércoles por la tarde, luego de visitar los despachos del asesor presidencial, Santiago Caputo. Las advertencias parecen no preocupar en Balcarce 50, donde prometen escuchar “todas las opiniones”, pero reafirman que la redacción final estará a cargo del Ejecutivo. “Nos gustaría tener un diálogo más aceitado con todos los sectores. De igual forma, se reciben los comentarios, pero el Ejecutivo tiene su propio proyecto“, afirmó un integrante de la mesa chica a Infobae. Un habitué de los encuentros puntualizó a este medio que el capítulo de reforma incluye los siguientes títulos: Ultraactividad; Relación de los convenios y Cargas fiscales; Peajes, Financiamientos, Sindicatos y Cámaras; Derechos colectivos y Derechos de trabajo individual; Trabajadores autónomos; Democracia sindical y Derogaciones varias. En carpeta, los libertarios aspiran a tratar en diciembre el Presupuesto 2026, tarea que involucra al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y al ministro del Interior, Diego Santilli, en la búsqueda de apoyos entre los gobernadores aliados y la “modernización” laboral que entraría por la Cámara de Senadores. Otro de los puntos que podrían sumar para ingresar por la Cámara Alta es la Ley de Glaciares, un pedido de los gobernadores para ampliar las áreas habilitadas de explotación. Con el debate de la Ley de Leyes incluirán el proyecto de presunción de inocencia fiscal para discutir modificaciones en el régimen general y blindar la normativa simplificada del Impuesto a las Ganancias. La idea es incrementar el umbral para fraude fiscal, reducir los plazos de prescripción tributaria y crear el régimen de declaración jurada de Ganancias, entre otros puntos. Para principios de 2026, quedaría en carpeta la reforma del Código Penal que contempla el endurecimiento de penas, la imprescriptibilidad de delitos “gravísimos”, el combate al narcotráfico y la corrupción, entre los principales puntos sobresalientes. La reforma tributaria, aún en definición, también se trataría para esas fechas. El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, junto al jefe de bloque del PRO Cristian Ritondo En paralelo a la definición del llamado, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, articula con su mesa política la táctica para sumar las voluntades necesarias para la sanción de los proyectos antes del 1° de marzo, fecha de Apertura de Sesiones Ordinarias. Con el ministro de Economía, Luis Caputo, como invitado especial en los últimos intercambios, Manuel Adorni; Diego Santilli; la futura jefa de bloque en el Senado de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor presidencial, Santiago Caputo, se reúnen con habitualidad para la construcción de consensos. A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza gozará con la ventaja de la nueva composición del Congreso Nacional y contará con un bloque con 91 miembros. Las intenciones de convertirse en la primera minoría están latentes mientras los interlocutores de la administración libertaria pelean por conquistar los votos necesarios para obtener los primeros triunfos legislativos de la segunda etapa de la gestión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por