Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Uncaus concretó un nuevo curso de Género por el 25N

    » Data Chaco

    Fecha: 27/11/2025 22:02

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este miércoles se llevó a cabo la penúltima actividad formativa del curso "Perspectiva de Género, interseccionalidad y derechos humanos" que se desarrolla de manera virtual y presencial en la sede de la Escuela de Gobierno y Negocios de la UNCAUS. La tematica "Abordaje integral de las violencias por motivos de géneros. Acceso a justicia y participación ciudadana" fue abordada por destacadas especialistas en la materia, con la destacada presencia de la ex vicegobernadora, Analía Rach Quiroga. En primer lugar, la directora del Centro de Abordaje Integral "María Cecilia Baroni", María Elena Hertel, puso de relieve la ardua labor que se desarrolla este espacio comunitario del barrio La Rubita, especializándose en el tratamiento de violencias por motivos de género, como así también abordando cuestiones de salud mental y consumos problemáticos, mediante la atención en guardias y turnos rotativos con equipos técnicos especializados. Seguidamente, la vicedecana de la Facultad de Humanidades de la UNNE, Analía García, reseñó la importante misión que cumple el Programa Humanidades Diversa(s): Territorio de Derechos, con el fin de transformar y reconocer las distintas formas de discriminación, violencia y desigualdad en el ámbito de la mencionada Unidad Académica. A su turno, la doctora Valeria Romero, abogada miembro de Justicia Legítima Nordeste, reivindicó el rol de esta asociación civil que promueve a nivel regional y nacional la democratización del poder judicial, buscando una justicia más transparente, accesible y conectada con las necesidades sociales, entre las que se destaca el apoyo a víctimas de violencia de género. Se trata de una organización, conformada por jueces, fiscales, defensores y otros actores del ámbito judicial y social, se enfoca en que el sistema judicial sea una herramienta al servicio del pueblo y no un estamento corporativo y alejado. A modo de balance, la vicedirectora del Centro de Estudios de Género y Feminismos de la UNCAUS, Lic. Silvana Pérez se mostró sumamente complacida ante la pronta culminación del curso "Perspectiva de Género, interseccionalidad y derechos humanos", cuyo objetivo es ofrecer herramientas conceptuales y prácticas para incorporar la perspectiva de género y el enfoque interseccional en distintos ámbitos profesionales, promoviendo el respeto y la garantía de los derechos humanos. Se abordarán desigualdades estructurales, formas de discriminación y estrategias para construir espacios más inclusivos y equitativos. Recordó que "se trató de una instancia gratuita de capacitación, consistente en siete encuentros bajo modalidad híbrida, con una carga horaria total de catorce horas, que comenzaron en mayo y culminarán el 16 de diciembre próximo". La funcionaria universitaria anunció que "la actividad final se centrará en la Comunicación con perspectiva de género: medios y transformación social. Estereotipos mediáticos, Ley Micaela y construcción de nuevas narrativas en medios públicos". Finalmente, detalló que "la evaluación consistirá en la participación activa en cada encuentro y la elaboración de un breve informe/reflexión individual al finalizar el ciclo de charlas", advirtiendo que "se prevén instancias de recuperación para quienes no cumplan con la participación requerida". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por