Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ángel Víctor Torres destaca el aumento del 66% en acuerdos entre el Gobierno y las comunidades

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/11/2025 20:58

    No todo es ruido y confrontación. También hay acuerdos entre el Gobierno y las comunidades autónomas. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha puesto en valor el diálogo con las comunidades autónomas durante la clausura del foro España 360, organizado por Prensa Ibérica. Un mensaje que ha querido plasmar en números tras comentar que los "consensos que se alcanzan gracias al diálogo entre administraciones" e incluso "al margen de colores políticos", aunque no cope titulares informativos. Según ha avanzado Torres, con datos actualizados, desde que Pedro Sánchez llegó al Gobierno hace siete años -en junio de 2018- los litigios entre administraciones se han reducido globalmente un 57% con respecto a los siete años anteriores presididos por Mariano Rajoy, frenando la judicialización en las mesas bilaterales. Los recursos presentados tras agotarse todas las vías previas sin acuerdo entre el Gobierno y las comunidades autónomas no han llegado al medio centenar. En la época anterior, según ha subrayado el titular de Política Territorial, ascendieron a 114 los recursos. Aunque suelen ser más noticiables los descuerdos que los acuerdos, estos últimos han alcanzado el número de 298. Comparativamente, se trata de un aumento del 66%. En materia de traspasos de competencias a las comunidades autónomas, los acuerdos con las adminitraciones territoriales también se han redoblado. Solo en lo que va de legislatura se han producido un total de 17. Desde 2018 esta cifra se eleva a los 38, haciendo un total de 50 desde que Pedro Sánchez es jefe del Ejecutivo. La máxima trasladada por el ministro Ángel Víctor Torres para defender esta política e incardinarla con la diversidad dentro de la unidad es que "más autonomía no es menos España". Concretó que, en los dos años que lleva al frente del ministerio se han producido traspasos con País Vasco y Cataluña, "pero también", con Castilla y León, Andalucía, Galicia o Canarias. Es más, en esta línea, Torres puso en valor que estos acuerdos se lograron entra administraciones de "diferente color político", tras señalar que cada comunidad autónoma es un "hábitat político diferente, peculiar". VÍDEO: SARA FERNÁNDEZ GARCÍA | FOTO: ALBA VIGARAY Menores migrantes El ministro también destacó como un "hito", un "éxito colectivo" el acuerdo - que confesó que se negoció "hasta la extenuación y lamentó que no fue unanime-, para la reubicación de migrantes menores desde las comunidades autónomas, caso de Canarias, que se declararon en "contingencia migratoria". Así, señaló que ahora hay una "magnífica acogida al margen de las diferencias políticas". Se adoptó, dijo, un mecanismo que está funcionando "con una magnífica relación interadministrativa entre los territorios receptores y los de acogida, al margen de las diferencias políticas, y se hace con normalidad, preservando el superior derecho del menor" Torres aprovechó el momento para poner el foco en la otra materia de su Ministario, la que atañe a Memoria Democrática, porque también supone, dijo, "un elemento de cohesión territorial" y un "pegamento democrático", habida cuenta de que el objetivo es "la verdad, la justicia, la reparación y dar garantías de no repetición". Memoria democrática Así las cosas, indicó que este "anhelo de justicia" que resuena en los territorios parte de la ley de Memoria Democráctica "que no está hecha contra nadie, ni por nadie, ni para abrir heridas" sino para "cerrar" las suturas que siguen pendientes desde años atrás, lo que le llevó a recordar que se han "logrado recuperar 9.000 restos" de personas que fueron asesinadas durante la guerra civil y la dictadura. Pese a los datos, que rondan casi el 50% de las personas que se creen que siguen en fosas comunes, el ministro defendió que aun hay que "caminar para que no quede ninguna". En este sentido, recordó que en la última comisión sectorial territorial "prácticamente todo el mundo apoyó o no rechazó las partidas económicas para realizar exhumaciones en las 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas", hecho que pasó, dijo, algo desapercibido pero que permitió que el reparto de fondos al no haber ninguna objeción. Por último, el ministro aprovechó su intervención para publicitar la página web de la conmemoración de ‘50 años de España en Libertad’ impulsada por su Ejecutivo donde se aglutinan las actividades organizadas por el Ejecutivo en las comunidades autónomas para esta efeméride que objetivo que llegue a todos los rincoes "el mensaje de que la democracia es nuestro poder".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por