27/11/2025 13:58
27/11/2025 13:57
27/11/2025 13:57
27/11/2025 13:56
27/11/2025 13:55
27/11/2025 13:55
27/11/2025 13:54
27/11/2025 13:54
27/11/2025 13:52
27/11/2025 13:52
Parana » APF
Fecha: 27/11/2025 10:32
Sin acuerdo en la reunión del Consejo, la central obrera presentó una contrapropuesta que llevaría el SMVM a equipararse con la Canasta Básica Total ($1.176.852) y reclamó el regreso inmediato de las reuniones presenciales; advirtió que luchará “incansablemente” y no descarta medidas de fuerza, mientras el Gobierno definirá el aumento por decreto. jueves 27 de noviembre de 2025 | 10:18hs. La Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó este miércoles la oferta empresaria en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y anunció que luchará para que el salario mínimo recupere “definitivamente” todo el poder adquisitivo perdido desde noviembre de 2023, incluyendo la inflación proyectada hasta abril de 2026. En un comunicado firmado por los secretarios generales Cristian Jerónimo, Jorge Sola y Octavio Argüello, la central obrera calificó la reunión como un “fracaso” y presentó una contrapropuesta que implica un aumento acumulado del 71,6% en tramos del 11,4% mensual desde diciembre 2025 hasta abril 2026, con el objetivo de llevar el salario mínimo a equipararse con la Canasta Básica Total, actualmente en $1.176.852. Los dirigentes sindicales exigieron además el regreso inmediato de las reuniones presenciales del Consejo y advirtieron que trabajarán “incansablemente” para que el SMVM vuelva a ser “una referencia” salarial en el país. Salario mínimo: Empresarios ofrecieron un aumento de $4.000 La oferta de los empresarios, de elevar el SMVM de $322.000 a $326.000 (un aumento de apenas $4.000), con un ajuste adicional a $349.000 en abril de 2026, fue considerada insuficiente por la CGT, que reclamó un salto inmediato a $512.000 (actualizable a $553.000 en abril), respaldada por la CTA de los Trabajadores. La CTA Autónoma, por su parte, exigió $736.000. Los gremios tildaron la propuesta patronal de “insultante” y “provocadora”, al cubrir el SMVM menos de la mitad de la canasta básica en medio de la inflación persistente. Ante la falta de consenso, el Gobierno optará por definir el nuevo monto por decreto, alineándose presumiblemente con la propuesta empresarial y dejando obsoleto el valor actual de $322.000, publicó Mundo Gremial. (APFDigital)
Ver noticia original