27/11/2025 15:21
27/11/2025 15:17
27/11/2025 15:16
27/11/2025 15:15
27/11/2025 15:14
27/11/2025 15:14
27/11/2025 15:13
27/11/2025 15:11
27/11/2025 15:10
27/11/2025 15:09
» Informecorrientes
Fecha: 27/11/2025 13:56
Nuevas acusaciones enciende interna al rojo vivo en el gremio de Camioneros Jueves, 27 de noviembre de 2025 Garnica apuntó contra dirigentes del propio sindicato en medio del conflicto por las indemnizaciones y tensó aún más la disputa interna. El conflicto interno del Sindicato de Camioneros sumó un nuevo capítulo luego de que José “Teta” Garnica, referente de la rama de recolección, acusara públicamente a un dirigente de haber firmado un acuerdo sin autorización. Sus declaraciones se produjeron tras otro fracaso en la negociación con las empresas de recolección de residuos de la Ciudad de Buenos Aires por el reclamo de indemnizaciones previstas en la llamada “Ley Moyano”. La negativa empresaria volvió a encender la tensión entre los sectores que respaldan a Hugo Moyano y aquellos más cercanos a Pablo Moyano. Garnica reunió a trabajadores frente a la sede sindical y, en un encendido mensaje, sostuvo que “alguien se equivocó” y actuó por detrás de la conducción, reforzando la idea de que la interna está directamente vinculada al reclamo por los 6.000 empleados del sector. Según fuentes gremiales, la acusación habría sido dirigida a Marcelo “Feúcho” Aparicio, integrante de la cúpula camionera y en los últimos meses enfrentado al moyanismo tradicional. El señalamiento profundizó la disputa por el control de la estratégica rama de recolección, que concentra el mayor volumen de afiliados y poder operativo dentro del sindicato. Mientras tanto, las empresas y el gobierno porteño mantuvieron su rechazo al pago de indemnizaciones, argumentando que los contratos vigentes fueron prorrogados hasta 2028. Sin avances en la negociación, Camioneros evalúa medidas de fuerza y analiza alternativas legales para sostener su reclamo. En paralelo, el legislador Facundo del Gaiso volvió a impulsar su proyecto de “Ley Anti Moyano”, destinado a frenar cualquier intento de aplicar el esquema indemnizatorio solicitado por el gremio. En un escenario político y gremial cada vez más cargado, el conflicto promete seguir escalando en las próximas semanas.
Ver noticia original