27/11/2025 22:11
27/11/2025 22:11
27/11/2025 22:11
27/11/2025 22:10
27/11/2025 22:10
27/11/2025 22:10
27/11/2025 22:10
27/11/2025 22:08
27/11/2025 22:08
27/11/2025 22:08
» Diario Cordoba
Fecha: 27/11/2025 21:33
El Congreso de los Diputados, con el voto en contra de PP, Vox, Junts y UPN, ha tumbado la senda de estabilidad 2026-2028 que aprobó la pasada semana el Consejo de Ministros. Durante el debate, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reclamado el respaldo de la Cámara Baja, reivindicando que la nueva senda permitirá a las comunidades autónomas un margen fiscal de 5.485 millones de euros. Sin embargo, tal y como estaba previsto, las cuatro formaciones del espectro de la derecha se han opuesto, lo que impedirá que Madrid o Catalunya dispongan de 1.000 millones en margen de gasto extra durante los próximos tres años, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Hacienda. Tras la votación, fuentes del Gobierno han incidido en que el rechazo a la senda de estabilidad "perjudica a las comunidades autónomas". Desde la tribuna, Montero había explicado previamente que para cumplir con lo pactado con la Unión Europea -bajar del 2,5% del PIB de este año al 2,1% en 2026- las comunidades podrían tener un déficit del 0,1%, el Ejecutivo central reducirá su déficit del 2,2% de 2025 al 1,8% el año que viene, a los ayuntamientos se les exigirá un déficit cero y a la Seguridad Social se le permitiría un 0,2%. No obstante, ante el 'no' del Congreso y a falta de que el Gobierno pueda intentar por segunda vez la aprobación de una nueva senda de estabilidad, los Presupuestos se tendrán que elaborar con los objetivos de déficit aprobados en 2022, los cuales son más restrictivos. Así, desde el Ejecutivo recalcan que las comunidades dispondrán de "5.485 millones menos de margen fiscal" en los próximos tres años y que "no se exigía a ningún ajuste en todo el periodo". El reparto Según los datos ofrecidos por fuentes del Gobierno, esto supondrá que Madrid y Catalunya pierdan más de 1.000 millones de euros cada una durante los próximos tres años en margen de gasto extra. A ellas les seguiría Andalucía (731,4 millones), Comunitat Valenciana (509,9), Galicia (280,8), Castilla y León (256,7), Canarias (200,5) Castilla-La Mancha (193,3) y Aragón (169,6). En la parte más baja de la tabla estaría Baleares (153,4), Murcia (144,2), Asturias (103,3), Extremadura (91,5), Cantabria (60,7) y La Rioja (38,6). Sin embargo, PP, Vox y Junts, así como todos los aliados que se han posicionado a favor de la senda de estabilidad, han criticado que el Ejecutivo reservara el 1,8% del déficit a la Administración General del Estado de cara al próximo año, un 0,2% a la Seguridad Social y tan solo un 0,1% para las comunidades, exigiendo a los ayuntamientos un déficit cero. Montero, por su parte, ha asegurado que le parece "un reparto equitativo de los esfuerzos fiscales". Los posconvergentes han exigido que ese 0,1% debería ser un tercio del total del déficit. Es decir, un 0,7%.
Ver noticia original