27/11/2025 19:14
27/11/2025 19:14
27/11/2025 19:14
27/11/2025 19:12
27/11/2025 19:12
27/11/2025 19:11
27/11/2025 19:11
27/11/2025 19:10
27/11/2025 19:09
27/11/2025 19:08
Parana » APF
Fecha: 27/11/2025 16:31
Un 60% de los argentinos son abonados, al menos, a una de las plataformas de streaming. Netflix, Disney y Prime pelean cabeza a cabeza por el liderazgo. jueves 27 de noviembre de 2025 | 15:55hs. El mercado del streaming en Argentina atraviesa uno de sus momentos de mayor expansión. De acuerdo con el informe Inside Video Argentina de Kantar IBOPE Media, el 46 por ciento de los argentinos está abonado al menos a un servicio de video por suscripción (SVOD). Además, quienes pagan por estos servicios acceden, en promedio, a dos plataformas pagas por persona, lo que confirma la diversificación del consumo y la coexistencia de múltiples ofertas en un mismo hogar. El dinamismo también se refleja en la evolución del mercado OTT local (servicios de transmisión "Over The Top", que entrega contenido de video directamente a los espectadores a través de Internet, sin necesidad de un cable o satélite tradicional). Según el reporte Global Entertainment & Media Outlook 2024-2028 de PwC, los ingresos del segmento en la Argentina aumentaron 68,5 por ciento en 2023, alcanzando los US$ 86 millones. Las proyecciones señalan que podrían trepar a US$ 160 millones hacia 2028. La mayor parte de estos ingresos provienen de las suscripciones: el modelo SVOD representaría cerca del 98 por ciento del total proyectado. Más tiempo frente a las pantallas El estudio de Kantar también revela que el 60 por ciento de los argentinos utiliza plataformas de streaming —sean gratuitas o de pago— y dedica un promedio de cinco horas y 43 minutos semanales al consumo de video on demand. El dato confirma una tendencia sostenida: los usuarios pasan cada vez más tiempo en entornos digitales y priorizan la flexibilidad en la elección de contenidos. La expansión del streaming también impulsa la adopción de dispositivos que facilitan la experiencia de uso. “Ver que el cuarenta y seis por ciento de los argentinos ya paga por al menos una plataforma de streaming y que el consumo sube más del cincuenta por ciento en varios frentes nos confirma que estamos en un momento clave del entretenimiento digital”, señaló Alejandro Sobrino, gerente senior de Producto de Roku, Roku la plataforma de streaming que ofrece reproductores multimedia para ver contenido de video por internet por tv. El ejecutivo destacó que la compañía trabaja junto a aplicaciones gratuitas y pagas para ampliar la oferta disponible, al mismo tiempo que incorpora mejoras de usabilidad, búsquedas más rápidas y funciones por voz en equipos como Roku Streaming Stick y Roku Streaming Stick Plus. Netflix, Disney y Prime empatados Según JustWatch, la guía de canales de streaming, el ecosistema del streaming en Argentina mantiene una competencia pareja entre los principales jugadores. Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video compartieron el liderazgo en el segundo trimestre de 2025, cada uno con una participación del 21 por ciento. De los tres, Disney+ fue el que registró el mayor crecimiento en ese período. En el cuarto lugar apareció HBO Max, con 11 por ciento, seguido por Paramount+, que concentró 9 por ciento del mercado. Ambas plataformas mostraron retrocesos respecto del trimestre previo: la de Warner Bros. Discovery cayó desde 14 por ciento —la baja más marcada del informe— y la de Paramount desde 8 por ciento. En las últimas posiciones se ubicaron Apple TV+ con 7 por ciento, MUBI con 4 por ciento y ViX con 2 por ciento, sin variaciones significativas. Con una oferta cada vez más amplia, consumidores más activos y dispositivos que simplifican el acceso, el streaming se consolida como un hábito dominante en los hogares argentinos y promete seguir creciendo en los próximos años. (APFDigital)
Ver noticia original