Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La prensa nacional se hace eco de la crisis en Granja Tres Arroyos

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 27/11/2025 17:31

    El sitio iprofesional publicó una extensa nota en la que dio detalles sobre lo que ocurre en la empresa ubicada en Entre Ríos. En una nota que titularon “Se derrumba la dueña de los pollos: cierra planta clave en Entre Ríos, debe sueldos y acelera despidos” informaron que la avícola Granja Tres Arroyos, la principal productora de carne de pollo de la Argentina, atraviesa una crisis financiera y operativa que no deja de acentuarse con el correr de las semanas. Tras aplicar ajustes de personal a lo largo de 2025, la compañía se prepara para desactivar por completo las operaciones de Becar, una de sus plantas clave en Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. Cerca de 300 operarios de estas instalaciones serán derivados a la planta de La China, en la misma zona, aunque dicho centro avícola viene de paralizar su labor por reclamos laborales. La compañía aún debe la mayor parte de los salarios correspondientes a octubre y hay incertidumbre respecto de qué pasará con los haberes de este mes. Crecen las versiones de que sus propietarios estarían negociando la venta de la avícola a capitales estadounidenses. La nota completa La planta de Becar dejará de operar de forma definitiva a partir del próximo lunes 1° de diciembre. En la negociación del traslado del personal también se incluyó la posibilidad de que ocurran retiros voluntarios, opción que habría sido aceptada por una parte de los operarios. Desde el Sindicato de la Carne se informó que los empleados de Becar serán trasladados a la planta de La China donde "se van a conformar dos grupos" de trabajo. "Hubo retiros voluntarios, varias personas han hecho el acuerdo y se han ido", declaró al respecto Sergio Vereda, secretario general de la seccional local del gremio. "El gremio se mantiene en diálogo con la empresa para supervisar la situación, aunque la realidad es que el cierre de la planta y la opción de retiros voluntarios envían un mensaje de incertidumbre sobre la estabilidad del empleo industrial en la ciudad. La firma mantiene operativas las plantas Pienso y Molino", indicaron fuentes locales. Lo particular es que La China viene de paralizar su producción hace escasos días por reclamos salariales. Hoy por hoy, dichas instalaciones operan al 50% de su capacidad. "La planta tiene 400 trabajadores menos desde que empezó el ajuste, se fueron con retiros voluntarios", dijo al respecto Miguel Ángel Klenner, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) en Concepción del Uruguay. "Después de tener que hacer una medida de fuerza logramos que nos paguen lo adeudado, pero no podemos vivir así. Los trabajadores tienen una vida, están endeudados, les cobran multas cuando pagan tarde, se retrasan en todos los pagos y todo nos genera angustia porque no sabemos cómo seguirá la empresa. No es posible que una quincena se pague en cinco cuotas", añadió. Respecto de, justamente, la cuestión salarial, Granja Tres Arroyos terminó de pagar los aguinaldos de mitad de año recién hace escasas semanas. Pero apenas cubrió el 20% de la mayoría de los salarios de octubre y se teme que incumplirá con los sueldos de noviembre. En Entre Ríos afirman que, de persistir la falta de respuesta de la avícola a los reclamos salariales de sus operarios, el conflicto en Granja Tres Arroyos "podría escalar y tener repercusión en otras plantas del grupo, donde también se advierten tensiones por retrasos en los haberes". Granja Tres Arroyos y el interés de los norteamericanos En paralelo a esta situación, aumentan las versiones de que la avícola podría pasar a manos de capitales estadounidenses. Fuentes cercanas a la compañía señalan que la posibilidad de avanzar con un traspaso implicaría "una actualización de las instalaciones y la implementación de nuevas maquinarias, lo que formaría parte de un plan de modernización industrial" aunque, claro, una operación de esas características implicaría una ola de despidos. "La venta de Granja Tres Arroyos a una empresa extranjera representaría una solución a los problemas financieros que aquejan al grupo desde hace meses. Fuentes dentro de la compañía indicaron que la inversión extranjera podría ser clave para solventar los compromisos financieros pendientes y poner en marcha el proceso de modernización", sostienen medios entrerrianos. En ese distrito incluso se afirma que "los retrasos en el pago de los salarios podrían ser parte de una estrategia de la empresa para incentivar los retiros voluntarios y facilitar el ajuste de personal, en lugar de enfrentar una protesta masiva en un contexto de crisis económica y política en el país". Con relación a la identidad de la compañía, que podría quedarse con Granja Tres Arroyos, en el sector de la carne mencionan a Tyson Foods como la principal candidata. Se trata de una firma norteamericana que desde noviembre de 2022 ya controla el 34% de las acciones de la avícola argentina. Tyson Foods es dueña desde hace décadas de la proveedora de genética avícola Cobb, clave para la generación de los pollos "parrilleros". Por ende, mantiene una relación histórica con Granja Tres Arroyos. Fuente: Iprofesional.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por