Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concejo Deliberante de San Salvador aprobó Presupuesto Récord e Impositiva 2026: Una cifra de más de $13 mil millones

    San Salvador » Centro Noticias

    Fecha: 27/11/2025 03:34

    En una sesión clave celebrada este miércoles 26 de noviembre de 2025, el Concejo Deliberante de San Salvador aprobó por unanimidad el Presupuesto General de la Administración Municipal y la Ordenanza Impositiva Anual para el Ejercicio Fiscal 2026. Ambas iniciativas, ingresadas por el Departamento Ejecutivo Municipal el 31 de octubre de 2025 (Legajos Nº 2301 y Nº 2302 respectivamente), fueron analizadas previamente en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. El Presupuesto General 2026 establece una cifra histórica y ambiciosa para la gestión municipal, ascendiendo a $13.116.551.395,72 (Trece mil ciento dieciséis millones quinientos cincuenta y un mil trescientos noventa y cinco pesos con setenta y dos centavos). Este monto récord definirá la inversión de los recursos de la comunidad, marcando las prioridades en áreas fundamentales como: Obras Públicas: Destacando la inversión en infraestructura, pavimentación y servicios. Destacando la inversión en infraestructura, pavimentación y servicios. Servicios Esenciales: Fondos asignados a la recolección de residuos, mantenimiento vial y alumbrado público. Fondos asignados a la recolección de residuos, mantenimiento vial y alumbrado público. Áreas Sociales: Financiación de programas de asistencia y aumento en programas de cooperación. La magnitud de este presupuesto es un claro indicador de las expectativas de la Administración municipal respecto a la inflación, la proyección de ingresos propios (tasas) y las transferencias de otros niveles de gobierno, estableciendo el nivel de actividad del municipio para el próximo año. Para sostener esta millonaria cifra, la Ordenanza Impositiva Anual 2026 (Legajo Nº 2302) se convierte en una herramienta fundamental. Esta ordenanza define la estructura de ingresos del municipio y el ajuste en el valor de las tasas municipales que deberán afrontar los vecinos. “Se buscaron adecuar las tasas a valores más reales, reflejando la situación económica actual. Como la recaudación por coparticipación cayó un 15% (Nacional 10% y Provincial 5%) se tuvo que aumentar un 15% las Tasas municipales con respecto al año pasado” expresó el concejal Mario Torres (JxSS). En detalle, la Ordenanza Impositiva 2026 contempla que las Tasas de Higiene y Profilaxis se mantendrán sin cambios. Sin embargo, se elevaron los valores mínimos y aumentaron las alícuotas para las Tasas de Libreta Sanitaria, Vehículos y Bromatología, así como la Tasa General Inmobiliaria (TGI). En cuanto a la Tasa de Agua, se estableció un valor mínimo de $20.000 por bimestre y un máximo de $55.000 por bimestre. Una novedad importante es la reducción de las alícuotas del importe municipal en la factura de la luz. Para el sector domiciliario, se redujo del 16% al 13%; para el comercial, del 14% al 12%; para el industrial, del 13% al 11%; y para las instituciones, del 12% al 10%. Estas modificaciones tienen como finalidad asegurar que el municipio pueda alcanzar la ejecución del presupuesto proyectado, buscando un equilibrio entre la necesidad de ingresos y el impacto en los contribuyentes. El análisis y la aprobación de ambos proyectos en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, y su posterior ratificación en la sesión plenaria del Concejo Deliberante, delinean la visión económica de la Municipalidad para 2026 y sentarán las bases de cómo este presupuesto de más de $13.100 millones impactará tanto en el bolsillo como en la calidad de vida de los habitantes de San Salvador a partir del próximo año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por