27/11/2025 17:56
27/11/2025 17:56
27/11/2025 17:56
27/11/2025 17:56
27/11/2025 17:56
27/11/2025 17:55
27/11/2025 17:55
27/11/2025 17:55
27/11/2025 17:55
27/11/2025 17:55
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/11/2025 17:01
Yakuza Kiwami 3, de Ryu Ga Gotoku Studio. La próxima edición de Yakuza Kiwami 3 & Dark Ties, desarrollada por Ryu Ga Gotoku Studio y distribuida por SEGA, promete una experiencia renovada tanto en la narrativa como en las mecánicas de juego. Esta entrega introduce dos enfoques principales: la vida diaria en el orfanato Morning Glory, donde Kazuma Kiryu asume el rol de cuidador de un grupo de niños a través de distintas actividades cotidianas, y la campaña de control de daños en Kamurocho, liderada por Mine para mejorar la imagen de Kanda. La transición de Kazuma Kiryu: de luchador a figura paterna en Morning Glory En Yakuza Kiwami 3, los jugadores asumen el papel de Kazuma Kiryu encargado del orfanato Morning Glory, lo que representa un cambio significativo respecto al enfoque tradicional de la saga centrado en el crimen y los combates callejeros. Kiryu no solo debe confrontar conflictos externos, sino también ocuparse plenamente de las necesidades de los niños bajo su cuidado. Las tareas diarias constituyen la base de este segmento: cocinar, trabajar en el huerto, ayudar con los deberes escolares, pescar y atrapar insectos son algunas de las actividades disponibles. Cada interacción trasciende la idea de un simple minijuego. A medida que Kiryu fortalece sus lazos con los niños, se desbloquean eventos familiares únicos que exploran las inseguridades y aspiraciones de cada uno. Por ejemplo, el evento de Taichi muestra el impacto de su primera derrota tras participar en un torneo de sumo, mientras que la historia de Riona destaca la sensibilidad de Kiryu cuando decide regalarle maquillaje y se involucra en el mundo de los cosméticos para acertar con el obsequio. Este enfoque narrativo permite a los jugadores conocer una faceta paternal y comprensiva de Kiryu, poco explorada en otras entregas. El desempeño del jugador se refleja en el Daddy Rank, una escala que mide la habilidad de Kiryu como cuidador. El progreso en esta escala desbloquea recetas, actividades más avanzadas y escenas adicionales, recompensando la dedicación a la vida doméstica. Los recursos y productos generados durante estas actividades pueden venderse en el Morning Glory Market, lo que permite invertir las ganancias en mejoras para el orfanato y crea un ciclo positivo entre compromiso y recompensa, aportando así una dimensión más humana al protagonista. Yakuza Kiwami 3, de Ryu Ga Gotoku Studio. Innovación en las mecánicas: Familia, minijuegos y economía interna La apuesta por la vida cotidiana va más allá del aspecto narrativo. Desde el punto de vista jugable, Morning Glory introduce una variedad de minijuegos nunca antes vista en la saga. Entre las actividades destacan la costura, la cocina colaborativa en la cocina del orfanato, el apoyo en las tareas escolares, competencias de captura de insectos, pesca y partidas de Dragon Reversi. Estos minijuegos aportan profundidad y variedad a la rutina del orfanato, fomentando la implicación emocional del jugador. Uno de los aspectos más llamativos es el Morning Glory Market, un sistema económico interno que recompensa la gestión eficaz de los recursos. Los objetos y productos obtenidos mediante las actividades con los niños no solo fortalecen los vínculos entre ellos y Kiryu, sino que pueden venderse para obtener fondos. Este dinero permite adquirir ingredientes o muebles para mejorar la vida en el orfanato, mostrando el impacto directo de las acciones diarias en el bienestar de los niños. Control de daños de Kanda: reconstruyendo la reputación en Kamurocho Contrapuesta a la atmósfera hogareña de Morning Glory, Dark Ties presenta en el remake una faceta más urbana y social mediante el sistema de control de daños de Kanda. En esta campaña, Mine, el antagonista principal de la versión original de Yakuza 3, debe restaurar la reputación de Kanda en Kamurocho. La tarea no es fácil: el distrito está lleno de ciudadanos con diversos problemas, desde pequeños inconvenientes hasta situaciones complejas, todos susceptibles de afectar la imagen pública de Kanda. Este sistema se apoya en diferentes tipos de misiones, incluyendo Good Deed Quests, que abarcan labores de apoyo ciudadano como rescatar a vecinos o resolver problemas sencillos, así como desafíos de combate y minijuegos. Todas están diseñadas para aumentar el Charisma Rank de Kanda a medida que el jugador progresa. La evolución en esta escala no solo mejora la percepción de Kanda, sino que desbloquea historias y escenas adicionales, especialmente los Drink Links, que profundizan en las relaciones entre Mine y Kanda. El impacto de las acciones del jugador se manifiesta en la vida de los habitantes de Kamurocho: una mejor reputación conlleva cambios en el entorno y en la confianza de los ciudadanos. La dicotomía entre la mala fama inicial de Kanda y su potencial redención pone de relieve la complejidad de las relaciones sociales y de reputación en la sociedad japonesa, con Mine actuando como mediador entre intereses individuales y colectivos. Estos patrones de evolución, determinados por las acciones del jugador, demuestran cómo la percepción pública puede cambiar a través de gestos concretos, enfatizando el valor de la empatía y el esfuerzo personal en circunstancias difíciles.
Ver noticia original