27/11/2025 16:34
27/11/2025 16:33
27/11/2025 16:32
27/11/2025 16:32
27/11/2025 16:32
27/11/2025 16:32
27/11/2025 16:32
27/11/2025 16:32
27/11/2025 16:32
27/11/2025 16:31
Parana » Radio La Voz
Fecha: 27/11/2025 15:00
El 11 de diciembre se realizarán las elecciones por la vocalía gremial y el jurado de concursos del Consejo General de Educación. En diálogo con RADIO LA VOZ, los integrantes de la lista Nº 1 de AGMER, Gustavo Blanc y Flavia Lezana, presentaron las propuestas. “Las elecciones son el 11 de diciembre, de 8 a 18, está convocada por el CGE, lo cual implica también una obligatoriedad que tiene que ver con la representación docente que es una cuestión fundamental”, señaló Lezana. “Votan ese día los titulares. En Paraná tenemos mesas en la ciudad distribuidas, es lo que estableció el CGE, y después en las ocho filiales de nuestro departamento”, agregó. Consultados sobre la gestión que está llevando adelante Alicia Fregonese al frente del CGE, Blanc afirmó: “No ha dado respuestas a las necesidades que tiene el sistema educativo entrerriano. Nosotros tenemos una agenda de demandas muy importantes que pasa por estabilidad laboral, titularizaciones, preservar y defender la escuela pública. Nosotros decimos no al ajuste en educación. Tenemos un debate fundamental con este Gobierno, también lo hemos tenido con Gobiernos anteriores, y es que nosotros consideramos a la educación como una inversión, y ahí radica una gran diferencia, porque si el Gobierno toma la educación como un gasto va a tratar de ajustar, de ahorrar dinero, y las consecuencias de eso es cerrar cargos, no crear cargos que se necesitan”. Blanc dijo: “Nosotros consideramos que la educación no es un gasto, es una inversión, en Argentina debe haber políticas a largo plazo. Vemos con preocupación que se suceden los Gobiernos de distintos signos políticos y carecen de esa política de Estado”. Blanc remarcó que entre los docentes, “lo que se observa es mucha preocupación por la cuestión salarial. Nosotros vamos y explicamos la propuesta y nos dicen, ¿el salario qué pasa?, no lo vamos a debatir en el CGE; salarios, jubilación y obra social, son tres problemáticas importantísimas que hoy el docente está sintiendo. Estamos aportando el 19% para la jubilación todos los meses y los rumores de que podría haber un aumento de edades, modificarse la ley, preocupa; preocupa también la situación de la obra social con la baja de algunas coberturas; también el hecho de que cuando un docente presenta una licencia de dos o tres días por enfermedad hay una demora en autorizar esa licencia, eso sí atañe al CGE; hay preocupación en el nivel Primario porque tenemos muchos docentes designados por artículo 40 que demoran más de tres meses en cobrar el sueldo; el doble cargo es una realidad que cada día afecta a más departamentos, planteamos que tenemos un proyecto para reglamentar las designaciones por el artículo 40 para que esos docentes cobren de inmediato el sueldo, para que tengan continuidad en la suplencia una vez que terminan el período de licencia”. “Hay mucha preocupación de los directivos por la sobrecarga de tareas administrativas que demanda el CGE a las Departamentales y estas a las escuelas; hay preocupación en Secundaria porque si bien la normativa dice que tienen que titularizar todos los docentes ingresados antes de diciembre de 2020, eso aún no se ha cumplido, aún no lo firman las autoridades políticas. Proponemos hacer una titularización de todos los docentes de Secundaria ingresados antes de diciembre de 2024”, agregó. “Hay preocupación de los docentes de nivel Superior que desde 2010 no acceden a un concurso de titularización. Hay un montón de situaciones que nos preocupan”. “AGMER tiene la estructura de tener presencia en los 17 departamentos de la provincia, de tener filiales en muchísimas localidades, de tener delegados en más del 90% de las escuelas, y eso es lo que nos permite saber cuáles son los problemas que tienen los docentes, cuáles son las dificultades, y también construir entre todos algunas soluciones”, remarcó Blanc. “En la provincia hay 126 mesas distribuidas en todos los departamentos. El padrón está cargado en la página del CGE. Cualquier duda pueden revisar en qué mesa deben ir a votar”, informó Lezana.
Ver noticia original