27/11/2025 14:26
27/11/2025 14:24
27/11/2025 14:24
27/11/2025 14:24
27/11/2025 14:23
27/11/2025 14:23
27/11/2025 14:23
27/11/2025 14:23
27/11/2025 14:23
27/11/2025 14:22
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 27/11/2025 12:57
El Índice de Costos de la Construcción (ICC) de Paraná, Entre Ríos, alcanzó en octubre de 2025 una variación interanual del 51,43% comparado con el mismo mes de 2024. Este incremento se registra en el Nivel General, que mide el costo de una vivienda tipo unifamiliar privada, y fue impulsado principalmente por el capítulo Mano de Obra, que creció más del 59%. Respecto a septiembre, la suba mensual fue del 2,20%, según la DGEC, organismo que elaboró el índice aprobado por el INDEC. El Nivel General del Índice del Costo de la Construcción (ICC) de Paraná, elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos (DGEC) de Entre Ríos, demostró un comportamiento alcista sostenido, reflejando una coyuntura económica de fuerte presión inflacionaria sobre el sector privado. La variación del índice en el mes de octubre de 2025, al compararse con el mes inmediato anterior, arrojó una suba del 2,20%. Sin embargo, la cifra que concentra la atención de desarrolladores y trabajadores es el salto interanual del 51,43% con respecto a octubre de 2024. Además, la estructura ponderada del ICC ayuda a entender la magnitud de esta variación. El índice se conforma como un promedio ponderado de tres capítulos. El capítulo de Mano de Obra tiene el mayor peso en el costo total de obra, representando el 50,72%. Los Materiales constituyen el 44,22%, y los Gastos Generales conforman el 5,06% del Nivel General. El Motor del Índice: El Impacto de la Mano de Obra La Mano de Obra se consolidó en octubre como el principal factor detrás del aumento general de costos en la construcción en Entre Ríos. Este capítulo crucial registró una variación anual del 59,33% en octubre de 2025 en relación con el mismo mes de 2024. Este porcentaje supera ampliamente la variación del Nivel General (51,43%). Por consiguiente, el incremento mensual del 2,06% en la Mano de Obra en octubre de 2025 se atribuye directamente al aumento en los salarios por convenio colectivo. Este fuerte crecimiento anual se debe a la aplicación de nuevos valores para las escalas salariales, los cuales entraron en vigencia a partir de acuerdos salariales pactados desde diciembre de 2024 hasta octubre de 2025, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT 76/75). Los datos utilizados para elaborar este capítulo son recopilados mensualmente por la DGEC en empresas paranaenses con más de cinco años de trayectoria en la construcción de viviendas unifamiliares. Comportamiento de Materiales y Gastos Generales Aunque la Mano de Obra es el componente con mayor impacto interanual, los otros capítulos también registraron variaciones importantes. El capítulo de Materiales, que representa casi la mitad del costo total (44,22%), evidenció una suba mensual del 2,99%. No obstante, su variación anual fue considerablemente menor a la de la Mano de Obra, alcanzando el 18,62% en octubre de 2025. Esta variación se debió a una suba general interanual en los materiales que componen el capítulo. La DGEC obtiene periódicamente la información de los materiales en empresas radicadas en la ciudad de Paraná con no menos de diez años de existencia. Gastos y Transparencia Metodológica en la DGEC El capítulo de Gastos Generales también mostró un ascenso, con una variación mensual del 2,62% y un aumento interanual del 37,75% respecto a octubre de 2024. Este aumento anual fue producido por alzas en todos los ítems que componen el capítulo. La Dirección General de Estadística y Censos (DGEC), a cargo de la Arq. Andrea Carina Cottonaro y dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos (cuyo titular es el Ministro Cr. Fabián Boleas), elabora el índice. Además, la metodología utilizada excluye del cálculo del costo rubros clave como el valor de compra del terreno, los honorarios profesionales, los gastos de administración, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los beneficios que percibe la empresa constructora.
Ver noticia original