Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una familia con sarampión pasó por Rosario y encendió la vigilancia sanitaria

    » Sin Mordaza

    Fecha: 27/11/2025 10:33

    Cuatro integrantes de una familia que ingresó a la Argentina contagiados de sarampión encendieron las alarmas sanitarias y obligaron a reforzar la vigilancia epidemiológica en Santa Fe. Los viajeros, que venían desde Bolivia y son oriundos de Uruguay, ingresaron al país por el cruce de Salta y atravesaron varias provincias hasta llegar a destino. En su trayecto hicieron paradas en Rosario y en otras localidades santafesinas. El grupo familiar está compuesto por siete personas, que realizaron la mayor parte del viaje en dos colectivos de larga distancia y luego tomaron un tercer ómnibus. Cuatro de ellos presentaban fiebre y erupciones cutáneas —síntomas típicos del sarampión— y ninguno estaba vacunado. “Entraron al país con síntomas y signos de sarampión. Durante todo el período de contagio estuvieron en un espacio cerrado como es un colectivo e hicieron diferentes paradas, por eso se activaron los protocolos correspondientes”, explicó a La Capital Analía Chumpitaz, directora de Promoción y Prevención de la Salud de Santa Fe. La funcionaria subrayó que “el sarampión se transmite fácilmente” y que, aunque no hay un brote en la provincia, la situación requiere atención. “No hay que entrar en pánico, pero sí ocuparse”, remarcó. Argentina mantiene la condición de país libre de sarampión desde el año 2000, aunque se han registrado casos aislados en Buenos Aires y Ciudad Autónoma. Sin embargo, el riesgo de reintroducción persiste en un contexto global de caída en las tasas de vacunación y con brotes activos en Canadá, Europa y Estados Unidos. Búsqueda de contactos y refuerzos de vacunación Ante el aviso de Nación, Salud provincial inició la búsqueda de todas las personas que compartieron viaje con la familia, incluso quienes subieron o descendieron en tramos cortos. También se reforzaron los esquemas de vacunación de los contactos directos y se pidió a los viajeros que estén “especialmente atentos a los síntomas”. “Los viajeros que descendieron en Rosario están todos localizados, al igual que sus contactos. Una de esas personas es de Bermúdez”, indicó Chumpitaz. Todos ellos ya recibieron las dosis correspondientes. Los colectivos hicieron además paradas en Rafaela y Totoras. En Rafaela descendió un hombre nacido en 1961, quien se considera inmunizado por haber nacido antes de 1965, por lo que no requiere refuerzo. El sarampión se caracteriza por fiebre alta, manchas rojas, tos, secreción nasal y conjuntivitis. Puede ser grave en menores de cinco años, personas inmunocomprometidas y quienes no están vacunados. En algunos casos, puede causar la muerte. “Fue necesario activar un bloqueo ampliado para evitar la propagación”, señaló la funcionaria. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de tener el esquema completo de vacunación, especialmente la triple viral, que es gratuita y obligatoria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por