Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Essen niega un achique productivo y afirma que seguirá produciendo en el país

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 27/11/2025 08:25

    La histórica fábrica de ollas y sartenes Essen, con sede en Venado Tuerto, quedó en el centro de la escena tras versiones que indicaban un fuerte proceso de reducción productiva y un reemplazo del 45% de su fabricación local por mercadería importada desde China. La preocupación fue inmediata en el gremio metalúrgico, que denunció despidos y un deterioro en el nivel de actividad. Según datos sindicales, la compañía habría prescindido de empleados efectivos y contratados, mientras avanza en la incorporación de productos importados. Sin embargo, en un comunicado difundido este miércoles, la empresa desmintió esas versiones y aclaró su situación actual. “Essen informa a su comunidad, colaboradores y a la opinión pública que, frente a recientes comentarios —algunos de ellos inexactos— sobre su operación, considera importante reiterar y aclarar su posición respecto a su modelo productivo y su compromiso con la industria nacional”, señaló la firma al inicio del mensaje. La compañía remarcó que desde hace 45 años fabrica “la enorme mayoría” de sus productos en la planta industrial de Venado Tuerto y que mantendrá su compromiso con la producción nacional y el empleo de calidad. Aclaró además que la apertura del mercado argentino permitió incorporar nuevos desarrollos diseñados en el país pero fabricados en el exterior debido a la ausencia de tecnología local para producirlos. “Estos desarrollos complementan la línea principal sin reemplazar la producción nacional”, sostuvieron. En ese sentido, detallaron que las cacerolas importadas —un rubro que no cuenta con tecnología de fabricación en Argentina— representaron en 2025 apenas el 1,9% de las ventas. “Essen aclara que no ha importado ningún producto terminado que reemplace a los fabricados con la tecnología instalada en su planta de Venado Tuerto”, insistieron. Actualmente, la compañía exporta el 30% de su producción a filiales propias en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y México. Preocupación en la UOM La Unión Obrera Metalúrgica confirmó que la empresa despidió a 20 trabajadores directos y no renovó contratos de otros 10. Según los delegados, Essen aseguró que no habrá más desvinculaciones este año, aunque no descartó evaluar el contexto económico. Para el gremio, la decisión de avanzar en importaciones responde a la caída del consumo interno, mayores costos y la búsqueda de eficiencia productiva, lo que podría derivar en nuevos achiques. Sin embargo, la empresa sostiene otra versión. “En los últimos meses, la demanda en Argentina disminuyó, lo que obligó a realizar algunas desvinculaciones para adecuar la producción: en total 12 empleados efectivos y 17 eventuales”, explicó. Y subrayó que estas medidas “no están relacionadas con la fabricación importada”, sino exclusivamente con la baja del mercado. Una compañía que reorganiza su modelo productivo La planta de Venado Tuerto, considerada la más grande del mundo en piezas de aluminio fundido con esmalte vitrocerámico, avanza en una estrategia de reorganización encabezada por la tercera generación familiar. Su CEO, Wilder Yasci, ya había señalado que el objetivo es una empresa “más productiva y eficiente”. En ese marco, Essen profundizó acuerdos con proveedores asiáticos y lanzó Rein, su primer robot de cocina desarrollado con un fabricante extranjero. El dispositivo, presentado en agosto, demandó una inversión de US$ 1,2 millones y salió al mercado con 500 recetas precargadas. Entre desmentidas, preocupación sindical y una reestructuración en marcha, el futuro inmediato de la histórica fábrica seguirá siendo eje de debate en Venado Tuerto y en el sector metalúrgico nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por