Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dieron despacho a la ordenanza de Autonomía y el Concejo se encamina a aprobarla este jueves

    » El Ciudadano

    Fecha: 26/11/2025 21:50

    Durante la reunión de la Comisión de Gobierno del Concejo Fabricio Fiatti detalló los ajustes introducidos al texto original enviado por el Departamento Ejecutivo, en base a aportes de distintas bancadas. Aclaró que la normativa no busca derogar leyes provinciales, sino habilitar la puesta en marcha de facultades propias una vez sancionada la autonomía. Entre los cambios mencionó precisiones sobre el equilibrio presupuestario, el alcance de la fijación de valores de acceso a espacios culturales —que no incluye tarifas como taxis o transporte urbano— y la ratificación de que todo endeudamiento del Ejecutivo deberá continuar siendo autorizado por el Concejo. También se sumó, la propuesta de Manuel Sciutto, referida a la posibilidad de expropiar terrenos destinados a proyectos de regularización dominial. A pedido del Sindicato de Trabajadores Municipales, se añadieron disposiciones sobre empleo público, incluyendo una paritaria local y una comisión técnica permanente. Observaciones y reclamos El concejal Mariano Romero reclamó ampliar la participación ciudadana antes de la elección de convencionales. La edila Jesica Pellegrini reiteró las objeciones formuladas por el Colegio de Abogados y docentes de Derecho Administrativo de la UNR, especialmente sobre expropiaciones y vías recursivas, entre otros aspectos. La presidenta de la comisión Irigoitia, por su parte, sostuvo que algunos temas deberían haberse tratado en ordenanzas independientes, aunque coincidió en la necesidad de la autonomía y la convocatoria a la Convención Estatuyente. La subsecretaria Legal y Técnica, Juliana Conti, respondió a las críticas y descartó cualquier irregularidad. Recordó que universidades locales participaron de la elaboración de anteproyectos y defendió la legalidad de mecanismos como la compactación de vehículos, vigente en Rosario desde hace más de 25 años. Además, destacó la inclusión de la “ficha limpia” para quienes aspiren a ser convencionales. De cara a la votación en el recinto, se prevén nuevas negociaciones con la posibilidad de realizar cambios al proyecto. “Las vías recursivas previstas amplían los mecanismos de revisión y van en beneficio de los vecinos”, subrayó Fiatti en el cierre del debate. Participantes La reunión de la comisión de Gobierno se realizó esta tarde, miércoles 26 de noviembre, en el Salón de los Acuerdos “Dr Lisandro de la Torre”, presidida por su titular, Julia Eva Irigoitia y asistieron su par de bancada, Lisandro Cavatorta (bloque Justicialista), Fabrizio Fiatti, Nadia Amalevi y Mariano Roca (Arriba Rosario), Ana Laura Martínez y Carlos Cardozo (PRO), Agapito Blanco (Juntos por el Cambio), Federico Lifschitz y Manuel Sciutto (bancada Socialista); Jesica Pellegrini (Ciudad Futura), Anahí Schibelbein y Marisol Bracco (bloque Radical), Leonardo Caruana (Frente Amplio por la Soberanía), Mariano Romero (Justicia Social), Hernán Calatayud (Volver a Rosario), Franco Volpe (Vida y Libertad), María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular), y Sabrina Prence (Nación y Libertad). Por el Departamento Ejecutivo participó la subsecretaria Legal y Técnica, Juliana Conti.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por