26/11/2025 18:59
26/11/2025 18:57
26/11/2025 18:57
26/11/2025 18:57
26/11/2025 18:56
26/11/2025 18:56
26/11/2025 18:56
26/11/2025 18:56
26/11/2025 18:55
26/11/2025 18:55
» Misioneslider
Fecha: 26/11/2025 17:45
Impacto de las pérdidas bancarias en el tercer trimestre Siguen llegando los balances de los bancos y, como se preveía, se acumulan las pérdidas en el trimestre que va de julio a septiembre, cuando comenzaron las turbulencias financieras que recién se calmaron con la victoria de Javier Milei en octubre. El Grupo Galicia fue el primero en informar un rojo de $ 77.710 millones, impulsado por el banco y Naranja X. Y ahora también se sumó el Supervielle, con un resultado negativo de $ 50.274 millones en el tercer trimestre. Explicación de las pérdidas por parte del Grupo Supervielle La explicación que da Patricio Supervielle, presidente y CEO del Grupo es similar a la del Galicia: las pérdidas son consecuencia de la política monetaria que impuso el Gobierno en los meses previos a las elecciones. «La política monetaria contractiva destinada a estabilizar el tipo de cambio derivó en tasas de interés insosteniblemente altas y en requerimientos de encajes -remunerados y no remunerados- históricamente elevados.» Impacto en los resultados financieros y medidas de recuperación Los números son claros a la hora de mostrar que fue el tercer trimestre el que complicó los balances: durante el trimestre anterior, el Supervielle había ganado $ 14.416 millones y en el mismo lapso del año pasado, $ 11.678 millones. Sin embargo, el rojo fue tan grande que pasó a tener pérdidas en el acumulado de los 9 meses de 2025: $ 26.940 millones, contra una ganancia neta de $ 118.304 millones en el mismo lapso de 2024. Como el Galicia y el resto de los bancos, en el Supervielle también vieron un alza en los cargos por incobrabilidad, que se incrementaron un 23,8%, a $ 11.194 millones. Repercusión en la cartera de préstamos y proyecciones futuras El ratio de cartera irregular se incrementó desde 0,8% el año pasado a 3,9% en el tercer trimestre de 2025. «Este incremento es consistente con una mayor mora en préstamos a individuos, junto con señales tempranas de deterioro en préstamos comerciales», detalla. Para no cargar las tintas sobre la administración Milei y para dar señales a los accionistas y clientes, el Supervielle agrega que las condiciones que llevaron a las pérdidas «comenzaron a revertirse tras las elecciones, con tasas más bajas y un alivio progresivo en los requerimientos de efectivo mínimo (encajes)». BBVA: una excepción en medio de las pérdidas bancarias El BBVA rompió la racha y, aunque su resultado cayó un 70,9% frente a 2024, siguió con números positivos en el tercer trimestre. La entidad ganó $ 38.071 millones. Así, el resultado acumulado de los nueve meses de 2025 fue $ 192.924 millones, 46% menos que el mismo lapso del año pasado. Conclusiones y proyecciones futuras En medio de un contexto financiero complicado, los bancos argentinos enfrentan desafíos significativos en sus balances y carteras de préstamos. Sin embargo, con la normalización del entorno económico y las señales de recuperación tras las elecciones, se vislumbra un panorama más alentador para el sector financiero en el futuro cercano. La evolución del contexto económico argentino y las medidas de política implementadas por el gobierno son clave para la recuperación de los bancos y la estabilidad financiera en el país.
Ver noticia original